Gobierno de México traduce Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas indígenas
Buscan llevarla a casi 400 mil alumnos de comunidades indígenas
A 6 meses de su presentación oficial, la Cartilla de los Derechos de las Mujeres ya ha sido traducida a 35 lenguas indígenas y adaptada en 27 versiones audiovisuales, informó este sábado 9 de septiembre el gobierno federal en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que esta labor representa un reconocimiento histórico a las mujeres indígenas, quienes han sido invisibilizadas por décadas debido al racismo estructural en el país.
“Queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque son la esencia de México. Son quienes transmiten la cultura, las lenguas, el arraigo. De ahí que se diga ‘lengua madre’, porque se transmite de madre a hijo”, afirmó Sheinbaum.
También, la mandataria, subrayó que todas las mujeres indígenas tienen los mismos derechos que cualquier otra mujer u hombre, e incluso derechos especiales por su condición de género y origen.
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) coordinarán la distribución de los materiales en 6 mil 700 escuelas de nivel básico, con el apoyo de 17 mil profesores, con el objetivo de alcanzar a casi 400 mil estudiantes de comunidades indígenas en todo el país.
De acuerdo con las autoridades, este es un esfuerzo inédito en la historia reciente del país y busca garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus 15 derechos fundamentales, entre ellos el acceso a la educación, salud, trabajo digno y una vida libre de violencias.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, calificó la iniciativa como el inicio de una “política de promoción de derechos” en lenguas originarias. Anunció también que el gobierno trabaja en la traducción a 27 lenguas más, en coordinación con comunidades indígenas de 18 entidades federativas, entre ellas Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
No obstante, la Cartilla de los Derechos de las Mujeres fue presentada originalmente el 7 de marzo de 2025, un día antes del Día Internacional de la Mujer, como una herramienta de pedagogía popular elaborada por un grupo de mujeres especialistas en derechos humanos y educación intercultural.
Desde su lanzamiento, ha sido reconocida por su accesibilidad, claridad y pertinencia, especialmente en contextos rurales e indígenas donde el acceso a la información sobre derechos humanos es limitado.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, agradeció a Sheinbaum el impulso político a la iniciativa y subrayó que la Cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres indígenas, contribuyendo a su ejercicio pleno y consciente.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.