Hubo una planeación de al menos 20 días detrás del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
Participaron múltiples personas con distintos roles y recursos logísticos.
A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, las investigaciones de autoridades capitalinas y federales revelaron que se trató de un crimen con planeación anticipada y sostenida de al menos 20 días, en el que participaron múltiples personas con distintos roles y recursos logísticos.
El ataque ocurrió después de las 7:00 horas del 20 de mayo, pero desde semanas antes las víctimas fueron seguidas y vigiladas. Las cámaras de seguridad captaron al menos cinco vehículos involucrados, entre ellos una motocicleta usada para ejecutar y huir del crimen, además de un Nissan Kicks, una camioneta Urban, un Renault Fluence y un Chevrolet Optra, que sirvieron para seguimiento y escape.
Incluso, el 14 de mayo hubo un primer intento frustrado, cuando Guzmán no recogió a su compañero en inmediaciones de la estación Xola del Metro. Ese día ya se habían detectado los mismos vehículos y a un hombre vestido de trabajador de la construcción vigilando la zona, distinto al sicario que disparó el 20 de mayo.
"Esto refuerza la hipótesis de que los objetivos del ataque eran ambos funcionarios […] y que los agresores pudieron intercambiar roles el día del homicidio", explicó la fiscal Bertha Alcalde.
Hasta ahora, 13 personas han sido detenidas, entre ellas Francisco "N", captado durante días vigilando los movimientos de las víctimas en Calzada de Tlalpan, disfrazado como obrero y en ocasiones armado.
Las autoridades señalaron que, además de los autores materiales, participaron otros individuos en labores de recarga de celulares, ocultamiento de vehículos y coordinación logística. Sin embargo, el tirador no ha sido detenido, lo que lo convierte en uno de los principales objetivos de la investigación.
"Podemos decir que el evento efectivamente fue planeado […] y que implicó una inversión considerable de recursos humanos, logísticos y materiales", señaló Alcalde Luján.
La indagatoria fue encabezada por la Fiscalía capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El recién creado equipo de Inteligencia e Investigación Policial de Omar García Harfuch jugó un papel clave, junto con la Policía de Investigación.
Tras semanas de seguimientos en Estado de México, Querétaro, Morelos y Guerrero, se realizaron 11 cateos, seis en alcaldías de la Ciudad de México y cinco en municipios mexiquenses como Otumba y Coacalco, lo que permitió capturar a seis personas con órdenes de aprehensión por homicidio y asociación delictuosa, entre ellas Jesús "N", Arlette "N" y Nery "N".
Aunque se ha confirmado que fue un ataque directo, planeado y con experiencia criminal previa, el móvil sigue sin esclarecerse.
"Primero debemos detener a todos los autores materiales para después avanzar hacia la autoría intelectual", subrayó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
Las líneas de investigación sobre el posible involucramiento de grupos delictivos continúan abiertas, pero las autoridades mantienen bajo reserva los detalles para evitar filtraciones en este caso considerado de alta relevancia política y criminal.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.