Hugo Aguilar promete reducción de salario de ministros en la Corte

Pedirá al Órgano de Administración aplicar austeridad en sueldos

SCJN
Última actualización:  |  Redacción

En la sesión solemne de instalación de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente de este máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que una de sus primeras medias será aplicar la austeridad republicana en las percepciones generales de los ministros.

El ministro presidente advirtió que una de sus primeras medidas será solicitar al nuevo Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de él mismo y de sus homólogos, así como de personas juzgadoras, para que ninguno sea mayor al de la Presidencia de la República, una consigna que abanderaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, Aguilar Ortiz, dijo que solicitará que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.

Según el presidente de la Corte, quien como en la fotografía oficial portó una toga con bordados tradicionales de pueblos originarios, la reducción de salarios de personas juzgadoras podrá generar ahorros anuales de cerca de 800 millones de pesos.

"La austeridad no implicará recortar la calidad de la justicia ni condenar a los tribunales a la precariedad, austeridad significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo", comentó el ministro presidente.

Entre otros cambios ya anunciados, también se mencionó que el Semanario Judicial de la Federación cambiará de nombre y ahora se denominará como Semanario de la Justicia del Pueblo, y la duodécima época de la SCJN será de la pluriculturalidad.

El ministro presidente también destacó en su discurso que la reforma judicial le otorga legitimidad a la SCJN, por lo que prometió cercanía con la ciudadanía al impartir justicia.

Pidió unidad, ética y disciplina institucional a los jueces y magistrados que obtuvieron el cargo antes de la elección judicial, de quienes se necesita su conocimiento y experiencia, señaló.

"El debate es bienvenido, la diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo. La justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido", dijo. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...