Inundación del sábado, la más grave en la historia de la Ciudad de México: Brugada

Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa y Tláhuac.

Clara Brugada
Última actualización:  |  Redacción

La Ciudad de México enfrentó el sábado por la noche una de las inundaciones más severas de su historia, tras las intensas lluvias que se registraron principalmente en el oriente de la capital, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante la conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que la precipitación alcanzó los 91 milímetros, un nivel que no se había registrado en la ciudad desde hace 34 años, y que equivalió a 31 millones de metros cúbicos de agua, aproximadamente 31 millones de toneladas. "Es la inundación más grave que hemos tenido en toda la temporada, y corresponde al nivel de precipitación que cayó; al nivel de agua que se concentró en estas zonas de Iztapalapa y Tláhuac", subrayó.

Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa y Tláhuac, donde la lluvia se mantuvo durante casi cuatro horas. En Iztapalapa, las colonias con mayor afectación fueron Ejército de Oriente zona Peñón, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero y Ejidos de Santa María. En Tláhuac, la colonia San José fue la más impactada.

Brugada señaló que de inmediato se desplegó el operativo Tlaloque, lo que permitió desfogar el 90% de las inundaciones en ambas demarcaciones en menos de 24 horas. Actualmente, continúan las labores de limpieza y operación de 16 centros de mando que apoyan a la población con limpieza y comedores.

Por su parte, José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua, indicó que se mantendrán las labores de limpieza y retiro de azolve para estar preparados ante las lluvias pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional, que podrían registrar entre 25 y 50 milímetros, y disminuir a menos de 25 milímetros hacia jueves y viernes.

La jefa de Gobierno descartó que la magnitud de las inundaciones se deba a la falta de mantenimiento de la red hídrica, y atribuyó la situación a la cantidad de lluvia y a los hundimientos diferenciales en ciertas zonas, principalmente en Iztapalapa. "Santa María Aztahuacán es una de las zonas más bajas de la ciudad. El gobierno anterior invirtió en obras, pero los hundimientos diferenciales y grietas han provocado que la infraestructura se tenga que actualizar cada 3 o 4 años", explicó.

Con un saldo de aproximadamente 2 mil viviendas afectadas, esta inundación marca un récord en la capital y resalta la necesidad de reforzar la infraestructura hidráulica frente a eventos climáticos extremos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...