La guerra contra el narco empezó en Michoacán, con Calderón: Sheinbaum sobre asesinato Carlos Manzo
La mandataria condenó la muerte del alcalde de Uruapan
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes 3 de noviembre el asesinato a balazos del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado fin de semana en un evento cultural, en medio de la multitud.
En conferencia de prensa, la mandataria reiteró sus condolencias a la familia del presidente, quien contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional vigilando la periferia, y aseguró que ya se están llevando a cabo todas las investigaciones para identificar a los autores intelectuales del homicidio.
"No habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta dar con los responsables, no solamente materiales, sino con quien ordenó esta ejecución", aseguró.
También, la presidenta respondió a las críticas que surgieron en contra de su gobierno tras el asesinato de Carlos Manzo, y señaló que "hay quien pide militarización y la guerra", advirtiendo que eso no funcionó, haciendo referencia a la guerra contra el narcotráfico declarada por Felipe Calderón (2006-2012), en Michoacán, de dónde es oriundo.
"¿Qué debemos hacer? Ayer dije toda la fuerza del estado. La fuerza del estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. Al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo. Fueron seis años de Calderón, seis años de Peña -Nieto- y apenas cambió la estrategia", agregó.
También, la presidenta cuestionó a las críticas y cuestionó a "la derecha" sobre qué proponían para acabar con la inseguridad.
"¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención -de otros países en la soberanía nacional-? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la república, pero fortaleciendo la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas", cuestionó.
La mandataria insistió en que las críticas emanaron de grupos de "la derecha", "de algunos comentócratas y conductores. O dueños. O concesionarios, más bien. En ningún momento escuché una condolencia a la familia", señaló.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
