Libera EE. UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, sin entregarlo a México

El registro de personas detenidas ya no lo muestra bajo supervisión de la dependencia.

Carlos Treviño
Última actualización:  |  Redacción

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, quien enfrenta una orden de aprehensión en México derivada de una denuncia de Emilio Lozoya vinculada al caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado ni deportado al país.

El pasado 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia matutina que Treviño había sido detenido por autoridades estadounidenses ante una supuesta solicitud de extradición y que sería deportado a México para ser procesado por el caso Odebrecht. Sin embargo, esto no se concretó.

Fuentes con conocimiento del caso confirmaron a Milenio que Treviño permaneció únicamente 10 días bajo custodia en instalaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El registro de personas detenidas ya no lo muestra bajo supervisión de la dependencia.

El 26 de agosto, Treviño compareció ante una Corte de Migración, donde un juez determinó concederle libertad bajo fianza mientras se revisa su estatus migratorio y su petición de asilo en Estados Unidos. Esto significa que el exfuncionario puede permanecer en el país mientras se desarrolla el proceso, ya que actualmente no existe procedimiento de extradición en su contra. Cabe recordar que Interpol desactivó su ficha roja en marzo de 2023.

El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, confirmó a Milenio que su cliente sigue un procedimiento migratorio y que la liberación bajo fianza se derivó de la petición de asilo presentada. "Tal como lo dije en su momento, las autoridades migratorias de Estados Unidos presentaron a Treviño ante un juez, ese juez escuchó y corroboró que había una petición de asilo, liberó a Carlos (Treviño) y el proceso migratorio sigue", explicó.

La presidenta Sheinbaum había informado sobre la detención de Treviño al ser cuestionada sobre la expulsión de varios narcotraficantes hacia Estados Unidos sin concluir los procesos de extradición y sobre la cooperación entre ambos países. En ese momento, mencionó las acusaciones pendientes por Odebrecht, aunque los abogados del exfuncionario aclararon que la detención no tenía relación con el proceso penal mexicano, sino con cuestiones migratorias.

Por otra parte, el 16 de octubre se informó que una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión emitida en México por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La resolución fue tomada por Emma Cristina Carlos Ávalos, jueza decimoprimera de Distrito en Materia Penal, y la defensa ya presentó un recurso de revisión ante un tribunal colegiado.

El abogado de Treviño calificó la negativa de amparo como "sorpresiva" y señaló que la sentencia fue emitida el mismo día que su cliente fue liberado en Estados Unidos. Además, acusó que se trató de una resolución apresurada y con falta de sustento, y denunció irregularidades en el manejo de la orden de aprehensión.

Desde 2021, la orden de aprehensión contra Treviño se derivó de las denuncias de Emilio Lozoya, quien buscaba un criterio de oportunidad que no prosperó. Aunque hasta la fecha esas denuncias no han avanzado por falta de pruebas y la cancelación de la ficha roja de Interpol, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene los cargos.

"El hecho de que se haya negado el amparo confirma la necesidad de asilo político, debido a la falta de independencia del poder judicial, que incluso parece actuar con cronómetro cuando las necesidades políticas lo exigen", concluyó Zamudio.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...