México y EE. UU. lanzan Operación Cortafuegos para frenar tráfico de armas
Definida por el embajador estadounidense Ron Johnson como una "cooperación histórica para proteger a ambas naciones".
Por primera vez, México y Estados Unidos implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas para combatir el tráfico de armas que alimenta a los cárteles en ambos países.
Se trata de la Operación Cortafuegos, definida por el embajador estadounidense Ron Johnson como una "cooperación histórica para proteger a ambas naciones".
"Mission Firewall marca un antes y un después en la cooperación bilateral", aseguró Johnson, detallando que se expandirá eTrace y la tecnología balística a los 32 estados de México, con mayor intercambio de información, más investigaciones conjuntas y nuevas inspecciones para frenar el flujo de armas desde Estados Unidos hacia el sur.
La embajada de Estados Unidos informó que el Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, que reunió a funcionarios de ambos países en Texas, acordó mecanismos para combatir el tráfico ilícito de precursores químicos y drogas, así como cortar el financiamiento de grupos criminales.
El grupo se reunirá periódicamente para coordinar acciones que incluyen:
-
Desbaratar a narcoterroristas.
-
Poner fin a la crisis del fentanilo.
-
Fortalecer la seguridad fronteriza.
-
Combatir la financiación ilícita.
-
Prevenir el robo de combustible.
-
Incrementar investigaciones y procesamientos para detener el flujo de drogas y armas de fuego ilícitas.
De acuerdo con la misión diplomática estadounidense, este encuentro marca el inicio de un esfuerzo bilateral sin precedentes para frenar el tráfico de armas a través de la frontera, incrementar los procesamientos penales y fortalecer las plataformas de intercambio de información.
A pedido de México, Estados Unidos creó una plataforma segura para compartir información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos, con el objetivo de interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilegales.
Asimismo, ambas naciones conformaron un grupo de trabajo bilateral para combatir la financiación ilícita transfronteriza y cooperar en la confiscación de activos civiles, medidas que buscan interrumpir la financiación de organizaciones delictivas transnacionales.
El viernes 26 de septiembre de 2025, representantes de seis organismos gubernamentales estadounidenses se reunieron con sus homólogos mexicanos en la sesión inaugural del grupo de implementación, anunciado durante el reciente viaje del secretario Marco Rubio a México.
"Por medio del liderazgo y la colaboración estrecha del presidente Trump y la presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México están emprendiendo un nuevo capítulo de la cooperación en seguridad basada en intereses compartidos, reafirmando su visión de una región más segura y próspera", destacó la embajada estadounidense.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.