Nueva Corte iniciará funciones con nombramiento clave para la transición judicial
Como primera acción, designarán a tres de los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial.
Los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirán mañana sus cargos y, como primera acción, designarán a tres de los cinco integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ), pieza central en la transición del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El OAJ, junto con el Tribunal de Disciplina, sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal. Entre sus atribuciones estarán la gestión de los recursos económicos, financieros y humanos del PJF, así como la conducción de la carrera judicial (excepto jueces y magistrados), la Defensoría Pública y la Escuela de Formación Judicial. Además, será responsable de elaborar el presupuesto del Poder Judicial.
De acuerdo con la reforma judicial, el OAJ estará conformado por cinco integrantes: tres designados por la Corte, uno por el Senado de la República y otro por la Presidencia de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó desde el pasado 21 de agosto que propondrá al abogado Néstor Vargas para ocupar uno de estos lugares.
En la séptima reunión de trabajo previa a su toma de protesta, las ministras y ministros electos acordaron que los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales serán respetados "de manera irrestricta", especialmente frente a las cientos de nuevas adscripciones de jueces que comenzarán a aplicarse con la entrada en vigor de la reforma.
Asimismo, revisaron avances en la elaboración de acuerdos generales que darán sustento jurídico y operativo a la nueva Corte, con la intención de fortalecer la impartición de justicia bajo principios de prontitud, cercanía y accesibilidad.
Entre los lineamientos definidos por los futuros ministros también destacan la regulación de audiencias públicas, en las que podrán participar especialistas, organizaciones, comunidades y ciudadanos interesados en los temas a resolver.
"Se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga”, se detalló en un comunicado.
Además, se acordó modernizar el manejo de los asuntos judiciales mediante un sistema automatizado y aleatorio para turnos, con el fin de agilizar su resolución y distribuirlos de manera equitativa.
El ministro presidente electo, Hugo Aguilar, recordó que en reuniones previas se definieron mecanismos para una mejor distribución de los asuntos entre Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Juzgados de Distrito, con el objetivo de garantizar mayor celeridad en el despacho de los mismos.
Mañana, con la toma de protesta de los nueve ministros electos en los comicios del pasado 1 de junio, comenzará formalmente la operación de la nueva Corte y del proceso de transición judicial más amplio en la historia reciente del país.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.