ONU insta a México a proteger derechos de las víctimas de desaparición

ONU
Última actualización:  |  Redacción

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alentó este fin de semana a las autoridades judiciales mexicanas a proteger los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas en el país.

En un comunicado oficial, la ONU-DH reconoció algunos avances alcanzados en México, pero también destacó que todavía existen retos en el combate a las desapariciones forzadas. Por eso, alentó a las autoridades y al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “a consolidar una política judicial centrada en las víctimas, de acuerdo con los más altos estándares internacionales”.

Lo anterior, luego de que este viernes concluyera una etapa del Poder Judicial, que de ahora en adelante tendrá una nueva manera de elegirse, vía voto popular.

La ONU-DH pidió tomar en consideración las recomendaciones en la materia emitidas por los mecanismos internacionales de derechos humanos.

“Ello incluye eliminar obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia, ampliar el alcance del ‘amparo buscador’ y fortalecer la supervisión judicial de las investigaciones y las detenciones”, apuntó la oficina de la ONU.

El organismo reconoció además el “papel fundamental” de las autoridades judiciales en la protección de las personas contra las desapariciones y destacó el rol “esencial” que desempeñan al garantizar la existencia de recursos efectivos, el debido proceso y juicios justos que permitan sancionar a las personas responsables, así como reparar a las víctimas y sus familiares.

Ante ello y de cara a la reforma judicial implementada por este gobierno en México, la ONU-DH señaló la importancia de que los procesos de capacitación al personal judicial en materia de desaparición de personas incorporen un “enfoque diferenciado” que atienda las dimensiones de género, interseccional e intercultural.

Asimismo, exhortó a seguir consolidando el “pleno reconocimiento” de los derechos de las familias y personas allegadas en los procesos judiciales, la aplicación efectiva de “la declaración especial de ausencia” y el acompañamiento gratuito a las víctimas por parte de las defensorías públicas.

Actualmente, México acumula más de 130 mil 000 personas desaparecidas, según el RNPDNO, que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950. 

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...