Persiste desigualdad: el 1% más rico en México gana 442 veces más que los más pobres
Brecha extrema: los más ricos concentran el 35% de los ingresos de todo el país
Aunque durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerca de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, la brecha entre los más ricos y los más pobres en México sigue siendo abismal: casi un millón de pesos de diferencia entre los ingresos de los que menos tienen contra los más opulentos. Al mes.
Lo anterior fue revelado en el informe "Derechos o privilegios" Una mirada a la ENIGH 2024 desde las desigualdades", publicado por la Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig).
El documento advierte que en México, donde 3 de cada 10 todavía viven en pobreza multidimensional, el 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres, lo que implica una concentración de la riqueza en un porcentaje muy reducido de la población.
En números reales, mientras que el 10% más pobre (decil I*) percibe 2 mil 168 pesos mensuales por persona, el 1% más rico gana 958 mil 777, según el análisis publicado el pasado 21 de agosto.
Es decir, mientras que en un día las personas más pobres ganan 70 pesos, las más acaudaladas perciben 31 mil 960, aproximadamente. Más de tres veces el salario mínimo mensual.
El informe explica que aún con la reducción de la pobreza "no todas las personas viven las mismas condiciones económicas. Los grupos históricamente excluidos y empobrecidos suelen enfrentar mayores obstáculos para acceder a ingresos dignos o condiciones adecuadas de vida, además de que deben utilizar sus recursos en necesidades básicas antes que en el esparcimiento o el lujo".
Las organizaciones sostienen que hacer un análisis riguroso de los datos sobre los ingresos los mexicanos "permite mostrar cómo las decisiones económicas, políticas públicas o modelos de desarrollo han beneficiado de forma desproporcionada a ciertos sectores mientras han excluido o precarizado a otros".
Más ingresos para los que más tienen
Uno de los aspectos "positivos" que se reveló en el informe, es que la evolución de los ingresos de los hogares entre 2018 y 2024 ha sido más rápido en las familias más empobrecidas.
"El ingreso por persona mensual promedio creció 19% entre 2018 y 2024, mientras que los ingresos del decil I -los más pobres- crecieron 29% durante el mismo periodo y los ingresos del decil X -los más ricos- crecieron 19%. Lo anterior implica una reducción en la desigualdad", señala.
No obstante, aunque pudiera parecer que el grupo de los más adinerados tuvo un crecimiento no tan destacado como los del polo opuesto, en realidad, si se desagrega el decil X (10% más adinerados) y se observan sólo los ingresos del llamado "Top 1%" más opulento del país, que serían las personas más ricas de todo México, estos también crecieron un 29%.
Así, lo que pasó en México fue que los hogares en el extremo más pobre y en el más rico fueron los que más crecieron entre 2018 y 2024.
Sin embargo, aunque el incremento entre ambos polos fue alto, sus realidades económicas siguen siendo sumamente distintas: "esto implica que cada persona del decil I recibió casi 16 pesos más al día (...) En cambio, las personas del 1 % más rico recibieron 7 mil 123 pesos más al día", dice el informe.
Con los 16 pesos extra que reciben las personas con menos ingresos de México al día no alcanza ni siquiera para cuatro viajes en el metro de la Ciudad de México. Ni para dos viajes en camión en Aguascalientes. En contraparte, los más de siete mil de los más ricos podrían ser la mensualidad de un automóvil pequeño.
El lejano "Top 1%"
Si bien los ingresos mensuales entre el decil 1 y el percentil 100 -el llamado "Top 1%"- ascienden casi al millón de pesos, en realidad los ingresos de ese 1% son lejanos incluso entre las personas más ricas del país.
"Mientras que el 10% de los hogares con menos ingresos en el país (es decir, el decil I) percibe ingresos mensuales de $2,168 pesos por persona (equivalentes a poco más de $70 pesos diarios), el 10% más rico de los hogares (el decil X) recibe $140,998 pesos mensuales por persona. Esto quiere decir que el ingreso de las personas del decil X es 65 veces más alto que el de las personas del decil I", explica el análisis.
Pero el informe de Oxfam y de Indesig va más allá y hace una división del decil X en tres partes, quedando así: primero, los hogares que estarían entre los percentiles 91 al 95; luego los percentiles 96 al 99; por último, el número 100, que está en la cima.
"Los ingresos del 1% más rico distan mucho de los del resto del decil X, pues alcanzan $958,777 pesos mensuales por persona integrante del hogar. Esto equivale a 44 veces el promedio nacional de los hogares y a 442 veces los ingresos del decil I".
El "Top 1%" tiene ingresos por encima de los 800 mil pesos mensuales en comparación con el promedio de ingresos que tiene el decil X.
*NOTA: Los deciles son una metodología para segmentar la población en diez grupos iguales -se indica en números romanos-, de acuerdo a su nivel de ingreso, desde el más bajo hasta el más alto. Ejemplo: el decil I es el 10% más pobre. Los deciles, a su vez, se dividen en percentiles: cuando se hace referencia al percentil 100, es el 1% más enriquecido.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.