Presidenta del TEPJF frena proyecto que avalaba investigación del OIC del INE contra consejerías

El debate en torno al OIC del INE coincidió con otro caso pendiente en el Tribunal Electoral.

TEPJF
Última actualización:  |  Redacción

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, frenó el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que proponía autorizar al Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar una investigación contra seis consejerías electorales por su voto en la sesión de diciembre de 2021, relacionada con la revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de Fuentes Barrera planteaba desechar la impugnación presentada por la consejera Claudia Zavala, al considerar que el tema no es de naturaleza electoral, sino administrativa, lo que permitiría al OIC continuar su investigación sobre presuntas faltas graves de las consejerías.

Sin embargo, durante la sesión del pleno, Soto Fregoso ordenó retirar el asunto del orden del día, decisión que fue respaldada por los demás magistrados, incluido el propio ponente, quien se limitó a votar a favor del aplazamiento sin ofrecer explicaciones.

La decisión se dio luego de que el diario Milenio revelara el contenido del proyecto, que habría abierto la puerta a que el OIC —encabezado por Víctor Hugo Carvente— investigara a las y los consejeros del INE por el voto que suspendió temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato en 2021, debido a la falta de presupuesto.

De acuerdo con el documento, el OIC consideró que la investigación no tiene carácter electoral, sino que se sustenta en leyes anticorrupción y de responsabilidades administrativas. Fuentes Barrera respaldó esta postura al afirmar que la Sala Superior del Tribunal Electoral "es incompetente para conocer del medio de impugnación, dado que los actos reclamados no son de naturaleza electoral". 

El informe del OIC menciona posibles faltas administrativas graves atribuibles a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz y Claudia Zavala, a quienes se acusa de "actos arbitrarios para causar perjuicio" al expresidente López Obrador.

El exconsejero electoral Alfredo Figueroa advirtió que, de aprobarse el proyecto, el Tribunal Electoral sentaría un precedente negativo, al permitir que un órgano contralor intervenga en decisiones electorales.

"Sería tanto como admitir que quien puede al final establecer sanciones respecto de criterios electorales es una contraloría. Eso sería una espada de Damocles sobre las autoridades electorales y atentaría contra la independencia del INE", señaló.

El debate en torno al OIC del INE coincidió con otro caso pendiente en el Tribunal Electoral, relativo a si el OIC del Tribunal Electoral de Tamaulipas puede intervenir en quejas contra magistraturas. En ese expediente, la Sala Superior también decidió retirar el proyecto a propuesta del magistrado ponente Reyes Rodríguez Mondragón, luego de que se cuestionara la competencia del contralor local para revisar denuncias administrativas.

Ambos asuntos —el del OIC del INE y el del Tribunal Electoral de Tamaulipas— fueron aplazados para su discusión en la sesión pública del 22 de octubre, donde se prevé que el magistrado Felipe Fuentes presente una versión modificada de su proyecto.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...