Recortes al Poder Judicial quedan en la opacidad en el Presupuesto 2026
Se aplicaron recortes generalizados por 9 mil 497 millones de pesos.
La Cámara de Diputados aprobó recortes al Poder Judicial por 15 mil 924 millones de pesos, pero dejó en la opacidad cómo se distribuirán entre sus distintos órganos, generando críticas por la falta de transparencia.
En las reservas presentadas por diputados de Morena, se aplicaron recortes generalizados por 9 mil 497 millones de pesos sin precisar si afectarían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Órgano de Administración Judicial, al Tribunal de Disciplina Judicial o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Para 2026, el Poder Judicial había solicitado 85 mil 960 millones de pesos, por lo que los recortes dejarían su presupuesto en aproximadamente 70 mil millones de pesos. A diferencia de años anteriores, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no presentó modificaciones detalladas en los anexos económicos del dictamen, donde normalmente se registran los recortes y ampliaciones precisas a instituciones y programas del gobierno.
Durante la madrugada del jueves 6 de noviembre, se sumaron 12 reservas en el pleno de la Cámara, con las que se aprobaron 17 mil 780 millones de pesos en reasignaciones, de los cuales 15 mil 924 millones provinieron del Poder Judicial.
Algunos ejemplos de reasignaciones incluyen:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación: recorte de 629 millones de pesos, que se destinaron parcialmente a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto Politécnico Nacional.
- Órgano de Administración Judicial: recorte de 5 mil 828 millones de pesos, parte de los cuales fueron reasignados a programas de educación y desarrollo rural, así como a subsidios de organismos estatales y a la Secretaría de Cultura.
- Propuesta del PVEM: 2 mil 500 millones de pesos recortados al Poder Judicial para destinarlos a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El diputado del PAN, Héctor Saúl Hernández, criticó el proceso calificándolo de "desordenado y superficial", señalando que los legisladores no conocían con precisión los montos de las reducciones y ampliaciones de gasto.
Debido a que los recortes no fueron desglosados por órgano, se tendrá que esperar a que la Secretaría de Hacienda publique el Presupuesto de Egresos final para conocer cómo se aplicaron exactamente los recortes dentro del Poder Judicial.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
