Reforma electoral: presentan calendario de audiencias públicas y micrositio para participación ciudadana
Se permitirá a cualquier persona inscribirse en las audiencias, enviar opiniones, consultar las fechas programadas y acceder a los contenidos.
El presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó este lunes el calendario de audiencias públicas que se realizarán en las 32 entidades del país y anunció la puesta en marcha de un micrositio para facilitar la participación ciudadana.
Durante La Mañanera del Pueblo, Gómez explicó que el portal [www.reformaelectoral.gob.mx](http://www.reformaelectoral.gob.mx) permitirá a cualquier persona inscribirse en las audiencias, enviar opiniones, consultar las fechas programadas y acceder a los contenidos expuestos en cada sesión.
"Todo lo que se diga en las audiencias o todo lo que se exponga como opiniones, puntos de vista y propuestas, a través de este micrositio, va a estar abierto a la consulta de cualquier persona", señaló el funcionario.
El portal contará con una sección de información sobre el sistema electoral vigente y publicará tanto las propuestas enviadas por escrito como las intervenciones realizadas en cada audiencia. Además, las sesiones en la Ciudad de México serán transmitidas en vivo a través de las plataformas digitales del Gobierno de México. Estas se llevarán a cabo los martes y miércoles a las 17:00 horas y los jueves al mediodía en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el apoyo de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fue creada mediante decreto publicado el 4 de agosto de 2025. El 11 de agosto se instaló formalmente y comenzó sus actividades.
Entre septiembre y diciembre de 2025 se desarrollarán las audiencias públicas en todo el país, mientras que en octubre se presentarán encuestas de opinión. La propuesta final será entregada a la Presidencia en enero de 2026.
Cada estado contará con la presencia de un representante de la Comisión. Entre las fechas confirmadas destacan:
-
Rosa Icela Rodríguez Velázquez: Puebla (24 sep), Sonora (8 oct), Chiapas (15 oct), Nuevo León (22 oct), Baja California Norte (29 oct), Zacatecas (5 nov).
-
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea: Quintana Roo (1 oct), Estado de México (23 oct), Yucatán (10 dic), Oaxaca y Baja California Sur (pendientes).
-
José Antonio Peña Merino: Querétaro (10 oct), Hidalgo (17 oct), Guanajuato (31 oct), Durango y Aguascalientes (pendientes).
-
Ernestina Godoy Ramos: Morelos (10 oct), Campeche (29 y 30 oct), Tabasco (5 nov), Tlaxcala (pendiente), Veracruz (30 sep y 14 oct).
-
Lázaro Cárdenas Batel: Michoacán (16 oct), Guerrero (24 oct), Colima (30 oct), Jalisco (31 oct), Chihuahua (pendiente).
-
Jesús Ramírez Cuevas: Tamaulipas (7 nov), Nayarit (14 nov), Coahuila (21 nov), San Luis Potosí (28 nov), Sinaloa (pendiente).
Con este esquema, la Comisión busca garantizar que la ciudadanía de todo el país pueda informarse y participar de manera activa en el debate sobre la reforma electoral.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.