Reforma a la Ley de Amparo debilita el acceso a la justicia: Greenpeace

Greenpeace
Última actualización:  |  Redacción

La organización Greenpeace México advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno Federal y recién aprobada por el Senado de la República limita el acceso a la justicia y coloca en mayor estado de indefensión a comunidades y colectivos “frente a los abusos de poder”. 

En particular, la organización criticó la parte de la figura del interés legítimo, que es el que faculta a las personas físicas o colectivas para defenderse ante un acto de autoridad, aunque no les afecte directamente. 

Contrario a lo establecido ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la reforma plantea exigir a las personas que acrediten la afectación directa para que les sea reconocido el interés legítimo para pode tramitar un amparo. 

“En los términos aprobados se puede traducir en una limitación al acceso a la justicia y coloca en un mayor estado de indefensión a comunidades y colectivos frente a los abusos de poder”, señaló Ornela Garelli, directora de campañas de Greenpeace México. 

Si bien ya se aprobó y se agregó una modificación en el Senado, la propuesta ahora se discutirá y analizará en la Cámara de Diputados.

Ante esto, Victoria Baltrán, del equipo legal de la organización, advirtió: “desde un primer momento diferentes voces alertamos sobre partes cuestionables de la iniciativa y particularmente desde Greenpeace México resaltamos que el foco rojo principal se encuentra en lo relativo a la introducción de un párrafo que supuestamente precisa al interés legítimo, pero que falla al incorporar mayores elementos en una definición ya existente y termina por limitar sus alcances”.

Cabe recordar que Greenpeace México participó en el parlamento abierto convocado en el Senado de la República en el que expuso su preocupación sobre el tema pues consideró que el interés legítimo se restringe y trastoca el objetivo de posibilitar a más personas a tener acceso al juicio de amparo. 

“Resulta muy comprometedor acotar una figura que precisamente por su amplitud aporta al orden legal, al dotar un mayor margen a la defensa de derechos colectivos. También es de gran preocupación que se genere una atmósfera en la que la dirección que se propone para proteger los derechos de las personas sea complicar, obstaculizar o diluir sus medios de defensa. No hay cabida para la reforma en la definición del interés legítimo en la Ley de Amparo puesto que las implicaciones en acotar el acceso a la justicia de las personas no se justifican”, abundó Beltrán. 

Reconoció que el concepto fue redactado nuevamente por los legisladores pero consideró que continúa siendo insuficiente para respetar la capacidad del interés legítimo de ampliar la posibilidad de acceso a la justicia de las personas y colectivos:

“No es posible que se pretenda que para ampliar la protección de derechos, la vía es disminuir los accesos. Por ello pedimos a la Cámara de Diputados respeto a las características que hacen valioso el interés legítimo como una herramienta que amplía la base social que puede acceder a juicio”, señaló la organización mediante un comunicado. 

“Manifestamos nuestra extrañeza y preocupación por la introducción de último momento de un artículo transitorio que contraviene la Constitución, al permitir que una ley pueda ser aplicada retroactivamente en perjuicio de las personas; sin que tampoco se advierta una reflexión seria sobre las graves implicaciones que dicha medida tendría en la práctica de ser aplicada como se aprobó”, concluyó.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...