Rompe EE. UU. acuerdo con México sobre jitomates e impone arancel del 17%

El gobierno estadounidense argumentó que el acuerdo ya no protegía de manera efectiva a los productores locales.

Jitomates
Última actualización:  |  Redacción

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes su salida del acuerdo de suspensión de 2019 sobre las importaciones de jitomate mexicano, lo que implica la imposición inmediata de un arancel del 17.09% sobre la mayoría de las exportaciones de este producto procedentes de México.

La decisión marca el fin de un pacto que, durante años, permitió evitar medidas proteccionistas bajo el compromiso de que México vendería sus jitomates frescos a precios mínimos y respetaría reglas de sanidad e inspección. Aunque el acuerdo era objeto de revisiones periódicas, ambas partes habían logrado mantenerlo vigente... hasta ahora.

El gobierno estadounidense justificó su salida argumentando que el acuerdo ya no protegía de manera efectiva a los productores locales ante la supuesta competencia desleal de los jitomates mexicanos vendidos a "precios injustos". En abril, ya había advertido sobre su intención de retirarse del pacto.

"Recibimos una enorme cantidad de comentarios de productores de jitomate estadounidenses que pedían mayores protecciones contra las importaciones desde México", señaló el Departamento de Comercio en un comunicado.

Sin embargo, la decisión generó alarma entre empresas y grupos económicos de ambos países. En una carta enviada al secretario de Comercio, Howard Lutnick, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y 30 asociaciones empresariales advirtieron sobre las posibles represalias comerciales y el impacto económico de la medida.

"Nos preocupa que retirarse del acuerdo —en un momento de alta incertidumbre comercial— pueda generar represalias de nuestros socios contra otros productos y cultivos, lo cual agravaría los desafíos para empresas y consumidores estadounidenses", se leía en la misiva. Las organizaciones destacaron que el comercio de jitomates mexicanos genera 8 mil 300 millones de dólares en beneficios económicos y 50 mil empleos en EE. UU.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, trató de minimizar el impacto durante su conferencia matutina. "Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos, porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda", afirmó. No obstante, no ofreció detalles sobre apoyos concretos para los productores mexicanos, principalmente de Sinaloa y Sonora.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...