SCJN desecha impugnación contra elección de magistrados del TEPJF por falta de legitimidad

El recurso fue promovido por Iván Bravo Olivas, exjuez penal y antiguo representante del PAN.

TEPJF
Última actualización:  |  Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este martes, por unanimidad, el primer juicio de inconformidad interpuesto contra la reciente elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El recurso fue promovido por Iván Bravo Olivas, exjuez penal y antiguo representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Estatal Electoral de Durango, quien alegó haber sido excluido del proceso de selección por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. No obstante, los ministros determinaron que Bravo carece de legitimación jurídica para impugnar el resultado, ya que no participó como candidato a magistrado de Sala Superior, condición exigida por la ley.

Durante la sesión, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo explicó que Bravo se ostentó como aspirante a magistrado de circuito, no como candidato en el proceso específico para la Sala Superior del TEPJF.

"Esta personalidad con la que se ostenta no es suficiente para considerar que cuenta con legitimación necesaria para este caso", argumentó el ministro.

"Toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial [...] estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio", concluyó.

Con base en lo dispuesto por el artículo 19, numeral 1, inciso B, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), la Corte confirmó que solo los candidatos formalmente reconocidos en la elección pueden presentar este tipo de recursos.

Bravo había solicitado anular la elección únicamente en el distrito 4 de Durango, bajo el argumento de que los resultados asentados en las actas de cómputo violaban principios legales del proceso judicial electoral. Sin embargo, su demanda fue desestimada al no cumplir con los requisitos legales.

A pesar de esta resolución, la Corte aún tiene pendiente otro juicio de inconformidad, promovido por la asociación civil Poder Ciudadano, también contra la elección de Guzmán Bátiz y Valle Aguilasocho. Este recurso fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá presentar un proyecto de resolución.

No obstante, existe alta probabilidad de que este segundo juicio también sea declarado improcedente, debido a que, conforme a la misma LGSMIME, solo los participantes directos en la elección judicial tienen derecho a impugnarla.

Con esta decisión, la Corte ratifica la legalidad del proceso de elección de los nuevos magistrados del TEPJF y acota los límites de participación en los medios de impugnación en materia electoral.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...