SEP alista reforma magisterial; maestros controlarán sus plazas y ascensos
Este año se entregaron 211 mil plazas a docentes y 73 mil cambios de adscripción
El gobierno federal prepara una reforma al sistema de superación magisterial que eliminará la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), para sustituirla por un nuevo modelo definido directamente por los docentes.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que la nueva estructura será producto de una consulta nacional “escuela por escuela”, en la que las maestras y maestros votarán el esquema de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos que desean implementar.
“Usicamm se tiene que ir. Tiene que haber una nueva relación entre el magisterio y el Estado, pero esa relación no la vamos a determinar desde los escritorios del gobierno. La Presidenta ha decidido que sean las maestras y los maestros quienes definan cómo debe funcionar su sistema”, expresó el titular de la SEP.
Por su parte, Delgado informó que en lo que va del año se han entregado 211 mil plazas docentes y realizado 73 mil cambios de adscripción, sin registrar inconformidades, lo que, dijo, refleja un avance en la transparencia de los procesos.
Asimismo, el secretario señaló que uno de los principales reclamos al interior del magisterio era precisamente la gestión de los cambios de centro de trabajo.
“Eso desprestigiaba mucho a la Usicamm. Ahora se han hecho más de 73 mil movimientos sin una sola queja, pero eso no es suficiente: se tiene que cumplir la promesa presidencial de desaparecerla”, enfatizó.
Finalmente, el secretario de educación destacó que este año se otorgó un aumento salarial del 10% al magisterio, el segundo incremento más alto en tres décadas. Detalló que un maestro de primaria de jornada completa pasó de ganar 9 mil 500 pesos entre 2006 y 2012 a 18 mil 700 pesos actuales, mientras que el personal de educación indígena triplicó su ingreso, y el personal administrativo escolar percibe ahora casi 17 mil pesos mensuales.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
