SEP se disculpa públicamente por abusos en kínder Marcelino de Champagnat y refuerza acciones de prevención

La SEP reiteró que continuará trabajando en coordinación con la FGR y la ODI.

Mario Delgado
Última actualización:  |  Redacción

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofreció este jueves una disculpa pública por los abusos cometidos en el kínder Marcelino de Champagnat, donde menores fueron víctimas de violencia sexual por parte de personal docente, directivo y de supervisión escolar. El titular de la dependencia se comprometió a continuar con las investigaciones hasta que se haga justicia, en coordinación con la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

Los hechos salieron a la luz en 2018, cuando la familia de uno de los menores denunció los abusos ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Fiscalía General de la República (FGR). En total, se presentaron 57 denuncias, de las cuales 18 recibieron sentencia. Sin embargo, actualmente solo dos personas han sido condenadas: una a seis años y otra a 494. Las familias denuncian que al menos una decena de implicados no han sido detenidos ni investigados.

"Estamos abiertos y con toda la disponibilidad para seguir colaborando en este y otros casos donde exista la menor duda o insatisfacción de que no se haya logrado plena justicia… no vamos a ser cómplices de nadie", enfatizó el titular de la SEP.

Como parte del compromiso de la dependencia, se implementará una jornada de concientización sobre abuso sexual infantil, dirigida a todo el personal y alumnos de las escuelas, con el objetivo de detectar y alertar sobre posibles situaciones de riesgo. También se impulsará la creación de un registro público de abusadores para evitar su contratación en instituciones educativas.

Por su parte, Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, reconoció las irregularidades cometidas por el Estado y aseguró que se están tomando medidas para prevenir la repetición de estos actos y fortalecer la ética, responsabilidad y sensibilidad dentro del sistema educativo.

Durante el evento, en representación de los menores, Samuel Acosta, psicólogo de la ODI, presentó dibujos elaborados por seis de ellos, en los que expresaron su deseo de una escuela segura y su rechazo a cualquier forma de violencia. Entre los mensajes se leían frases como: "Protege a tus hijos creyendo en ellos", "Siempre avisa todo lo que pasa a un adulto" y "Que se escuche mi voz". Uno de los dibujos representaba a Goku con traje de abogado, simbolizando que un defensor legal también puede ser un héroe.

"Sus creaciones no son simples trazos sobre papel […] son testimonios de su resiliencia, de su valentía y un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad colectiva como adultos para protegerlos", señaló Acosta.

Asimismo, madres de dos de los menores participaron de manera anónima, relatando las omisiones del Estado y la falta de apoyo de otros padres que no creyeron en sus denuncias. Una de ellas afirmó: "Esas agresiones las sufrían constantemente y ahora tengo esos recuerdos dolorosos que sé que no se irán […] pero el compromiso con mi maternidad es lo primordial, además de mi calidad humana y moral, y eso me obliga a contribuir a la solución y a proteger a las Infancias". 

La SEP reiteró que continuará trabajando en coordinación con la FGR y la ODI para garantizar la justicia y fortalecer los mecanismos de prevención en todas las escuelas del país.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...