Sheinbaum anuncia Corredor Biocultural Gran Selva Maya junto a Guatemala y Belice
Conformará la segunda reserva natural más importante de América, únicamente después del Amazonas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, en alianza con Guatemala y Belice, que conformará la segunda reserva natural más importante de América, únicamente después del Amazonas.
El anuncio se realizó desde Calakmul, Campeche, en una reunión histórica con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, en la que los tres mandatarios firmaron acuerdos trilaterales para la preservación ambiental y el bienestar de las comunidades.
"Nos encontramos con una oportunidad histórica, podemos convertir nuestras coincidencias geográficas, culturales y sociales en una alianza sólida que coloque al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturaleza y la visión compartida de un futuro sustentable", expresó Sheinbaum.
El acuerdo, denominado Declaración de Calakmul, establece un compromiso de cooperación entre las tres naciones para impulsar una región más conectada, sustentable y comprometida con el medioambiente.
El corredor abarcará 600 mil hectáreas de Belice, 2.7 millones en Guatemala y 2.4 millones en México, lo que lo convierte en la segunda reserva natural más importante del continente.
"Es algo extraordinario y, además, se celebra en una reunión histórica porque nunca se habían reunido los tres jefes de Estado. Nos unimos para trabajar en pro del medioambiente y de la prosperidad compartida de nuestros pueblos", afirmó la mandataria mexicana.
Durante el encuentro, Sheinbaum también anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice, con el objetivo de regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal y fomentar la autosuficiencia alimentaria en comunidades de la región.
"Busca elevar el bienestar de las comunidades, recuperar la cobertura forestal y fomentar la autosuficiencia alimentaria, pero, sobre todo, regenerar nuestra relación con la naturaleza", explicó.
El primer ministro beliceño, John Briceño, celebró el acuerdo: "No solo estamos protegiendo un ecosistema inestimable, sino también cuidando el legado de la civilización que una vez floreció en estos territorios".
Por su parte, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, destacó la visión conjunta: "Los pueblos de Mesoamérica venimos de una misma raíz e imaginamos un futuro compartido. Nuestro compromiso es preservar este patrimonio natural y cultural, respetando la cultura y las prácticas ancestrales de nuestras comunidades".
Sheinbaum subrayó que la Selva Maya es "más que un territorio natural, es un pulmón para el planeta, un espacio de vida para miles de especies y un legado cultural invaluable".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.