Sheinbaum insiste: va por la reforma de no reelección en 2030

También quiere poner "fin" al nepotismo, recortar dinero a partidos políticos y eliminar plurinominales

Claudia Sheinbaum Pardo
Última actualización:  |  Redacción

Continuando con su postura y promesa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su propuesta de reforma electoral llegará al Congreso de la Unión en febrero y, entre otras cosas, el principal sentido de esta es hacer cambios estructurales para erradicar la reelección.

 

En su conferencia de prensa, la presidente dio a conocer que en febrero serán dos las reformas prioritarias: la electoral ya mencionada, y otra con la que se busca poner "fin" al nepotismo.

 

"En caso de la no reelección estamos planteando que a partir del 2030 ya no haya reelección en ninguno de los cargos de elección popular", explicó Sheinbaum.

 

Respecto a la reforma con la cual se pretende combatir el nepotismo añadió que lo que se plantea es "que en caso de elecciones, no pueda dejarse un familiar inmediato como candidato de cualquier partido político de quien gobierne, sea presidente, gobernador o presidente municipal, esencialmente estamos hablando del -poder- Ejecutivo".

 

Si bien esta reforma busca aplicarse sólo para el poder Ejecutivo, en realidad también podría aplicarse para el Legislativo, opinó la presidenta, aunque no lo dio por hecho.

 

Sheinbaum agregó que después vendrá un análisis para una reforma electoral más profunda donde se podría plantear reducir los costos de las elecciones, bajar el financiamiento a partidos políticos y eliminar las curules de representación proporcional (plurinominales).

 

"Posteriormente, necesitamos sentarnos y analizar una nueva reforma electoral que tenga como objetivos, uno, disminuir los costos de las elecciones sin poner en riesgo su transparencia, su legalidad y su legitimidad; segundo, la disminución al financiamiento de los partidos políticos; tercero, generar un esquema donde las minorías puedan tener representación sin las listas plurinominales. No estamos de acuerdo con las listas plurinominales", explicó.

 

Agregó que su proyecto político no apoya la figura plurinominal, y que en ese sentido se podría aplicar lo que ya se hace en el Senado de la República "sin las listas plurinominales, es decir, que queden los dos de mayoría, y después quede la primera minoría, pero que todos los que pretenden acceder a un puesto legislativo tengan la obligación de ir a campaña, que tengan la relación con la gente, con el pueblo, ese es nuestro objetivo".

 

-

 

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...