Sheinbaum propone crear un registro de datos biométricos para identificación de personas desaparecidas
En México no existe una base de datos nacional unificada con estos registros
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre las acciones del gobierno en la búsqueda de personas desaparecidas, en respuesta, destacó la necesidad de crear un registro único digitalizado que pueda ser utilizado por cualquier fiscalía para facilitar la localización de personas.
Sheinbaum explicó que actualmente el Registro de Personas Desaparecidas se alimenta de distintas fuentes, como las carpetas de investigación de las fiscalías y denuncias externas. Sin embargo, en muchos casos la información proporcionada es incompleta o nula, lo que dificulta la identificación de las personas.
Ante este panorama, la mandataria subrayó la importancia de modificar las leyes para fortalecer los procesos de búsqueda.
“La manera más sencilla de identificar a una persona es a través de la huella dactilar, ya que es única para cada individuo. Sin embargo, en México no existe una base de datos nacional unificada con estos registros”, comentó la presidenta.
Enfatizó que en otros países, las huellas dactilares de los ciudadanos se registran desde el nacimiento, lo que facilita su identificación en caso de desaparición o fallecimiento.
"En México, la ausencia de una base de datos ha generado problemas, pues muchas personas no identificadas terminan en fosas comunes sin que sus familiares puedan localizarlas, necesitamos construir bases de datos nacionales que permitan registrar evidencia de vida o, en caso contrario, identificar rápidamente a quienes han fallecido”, expresó Sheinbaum.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.