Sheinbaum rechaza prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua

La medida busca proteger el uso correcto del idioma español

Claudia Sheinbaum
Última actualización:  |  Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la reforma aprobada por el Congreso de Chihuahua que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de esa entidad, al considerar que va en contra de los principios de inclusión y libertad educativa.

El decreto establece sanciones administrativas para docentes y autoridades escolares que promuevan expresiones como “todes” o “compañeres”, lo que ha generado una amplia respuesta social y política en todo el país.

“No estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria federal al referirse a la decisión legislativa impulsada por diputados del Partido Acción Nacional (PAN), quienes argumentaron que la medida busca proteger el uso correcto del idioma español.

No obstante, la presidenta defendió el uso del lenguaje inclusivo como parte de una evolución natural de la lengua.

“La lengua, en su carácter vivo, evoluciona conforme a los cambios sociales y no debe ser objeto de censura”, señaló Sheinbaum.

Por su parte, el Congreso de Chihuahua, defendió la iniciativa al considerar que el lenguaje inclusivo “distorsiona las reglas gramaticales” y podría “confundir a los estudiantes”. Asimismo, especialistas en lingüística han respondido que estas expresiones representan una forma legítima de visibilización de identidades no binarias y de inclusión de género en el lenguaje cotidiano.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...