TEPJF acepta que Morena regule críticas públicas de militantes

Argumentando que se trata de un mecanismo para fortalecer la convivencia interna y la resolución ordenada de conflictos.

TEPJF
Última actualización:  |  Redacción

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó que Morena pueda establecer lineamientos que regulen las declaraciones y críticas públicas de sus militantes, argumentando que se trata de un mecanismo para fortalecer la convivencia interna y la resolución ordenada de conflictos sin afectar la imagen del partido.

El proyecto presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón proponía modificar los estatutos aprobados por el Consejo Nacional de Morena en mayo pasado, los cuales establecen que las críticas deben realizarse primero en privado y ante los órganos partidistas internos antes de emitirse públicamente sin el consentimiento del partido.

En particular, se impugnó el lineamiento sobre "respeto e igualdad entre la militancia", que incluye como conductas contrarias a los principios del partido el "emitir declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido". Los estatutos precisan que los canales internos siempre estarán abiertos para debate, denuncia, crítica y deliberación constructiva.

Rodríguez Mondragón consideró que este lineamiento constituye una restricción inconstitucional a la libertad de expresión, al otorgar facultades excesivas a la Comisión de Honestidad y Justicia para censurar declaraciones públicas. "Prohíbe expresiones que todavía ni siquiera han sido manifestadas. Sin un debate libre no hay libertad partidista", señaló.

Sin embargo, los magistrados Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho argumentaron que modificar esta disposición afectaría las reglas de convivencia interna, que forman parte de la libertad de autoorganización del partido. De Guzmán Bátiz explicó que se trata de un deber ético de acudir primero a las instancias internas para resolver conflictos, lo que una vez desahogado deja libertad a los militantes para expresar públicamente sus críticas sin sanción.

La magistrada presidenta Mónica Soto agregó que la propuesta de Rodríguez Mondragón implicaría afectar "innecesariamente la autonomía constitucionalmente protegida de los partidos políticos". Aseguró que los lineamientos de Morena no constituyen censura previa, sino un mecanismo para favorecer la convivencia interna y la resolución ordenada de conflictos.

Con esta validación definitiva, Morena podrá regular las críticas públicas de sus militantes, obligando a que los conflictos internos se canalicen primero a través de los órganos partidistas, con el objetivo de proteger la imagen y la unidad del partido.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...