TEPJF valida elección de la Suprema Corte y descarta nulidad por "conjeturas y especulaciones"
Quedaron firmes los resultados y las constancias de mayoría entregadas a las cinco mujeres y cuatro hombres electos.
La mayoría del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez definitiva de la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que las pruebas presentadas para anular el proceso estaban sustentadas en "conjeturas, suposiciones y especulaciones", sin evidencia plena que justificara la medida.
"Un tribunal no puede generar un caos, y menos por indicios donde no hay evidencias plenas. El tribunal no tiene varita mágica para tirar con una sentencia que no tiene pruebas válidas, el estado de Derecho que hoy hay en México", señaló la magistrada presidenta, Mónica Soto.
El proyecto de nulidad, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, centró el debate. El ponente llegó con una caja repleta de acordeones como supuesta evidencia de una "estrategia deliberada, compleja, sistemática y generalizada" para beneficiar a los nueve candidatos que resultaron electos. Sin embargo, sus argumentos fueron cuestionados por la mayoría.
Los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata desestimaron la solidez del proyecto. Aseguraron que las "3 mil pruebas" enlistadas en realidad se contabilizaron varias veces para aumentar el volumen, y criticaron que se confundiera correlación con causalidad. "Diez incertidumbres no hacen una prueba. Es, en el mejor de los casos, una especulación. No se puede anular una elección con sospechas", subrayó Fuentes.
De la Mata, por su parte, lanzó una batería de preguntas sin respuesta en el proyecto, desde la procedencia de los acordeones hasta el número real de ejemplares distribuidos. "¿De verdad un papel en el bolsillo para ayudar a votar se convirtió en una ilicitud que daña la democracia? […] El proyecto convierte la llamada operación acordeón en una trama paranoica", señaló.
Rodríguez Mondragón defendió que el financiamiento de los materiales no era lo relevante: "Pudieron haberlos pagado extraterrestres, pero lo importante es que es ilícito".
La magistrada Janine Otálora respaldó la nulidad, al considerar que los resultados mostraban patrones "improbables" y una coordinación que favoreció a los nueve ganadores. "Me hago cargo de lo que implica anular la elección, pero también es mi responsabilidad decir lo que no funcionó en este proceso electoral", afirmó.
Finalmente, con los votos de Soto, De la Mata y Fuentes, el pleno resolvió que la elección de la SCJN se mantiene intacta. Quedaron firmes los resultados y las constancias de mayoría entregadas a las cinco mujeres y cuatro hombres electos. Además, el tribunal rechazó dar vista al INE para que continuara investigando el presunto financiamiento de los "acordeones".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.