Trabajador recibe más de 3 mdp por error y renuncia después
En mayo del 2022, una compañía chilena depositó por error a uno de sus empleados un aproximado de 330 veces más de su salario. Al final, tras la renuncia del trabajador, el caso derivó en una disputa penal que concluyó con la absolución de este mismo, por lo que aún tiene el dinero.
El hoy exempleado era auxiliar de distribución en el Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL) y en ese entonces debía recibir un salario mensual aproximado de 500 mil pesos chilenos, lo que equivale a 9 mil 500 pesos mexicanos.
No obstante, por un presunto error en el el sistema de nómina, la empresa le transfirió 165 millones de pesos chilenos, lo que equivale aproximadamente a 3.1 millones de pesos mexicanos.
Posteriormente, el todavía trabajador el trabajador detectó el depósito y notificó el error a su superior. La empresa confirmó la falla y le solicitó la devolución del dinero excedente. Según la versión del expediente judicial, el empleado se mostró al principio dispuesto a devolver ese dinero, sin embargo, la empresa intentó establecer comunicación con él trabajador y no lo encontró.
Después de tres días, el empleado acudió a las oficinas corporativas acompañado de un abogado para presentar su renuncia formal e informar que no devolvería el dinero que recibió por error.
La compañía presentó una denuncia por “hurto de hallazgo” ante el Ministerio Público de Chile, y en ella argumentó que el extrabajador había actuado con conocimiento del error y con intención de apropiarse de los fondos.
Dicha acusación solicitaba una pena de 540 días de cárcel y una multa equivalente al monto que se le transfirió por error.
En contraparte, la defensa del exempleado sostuvo que el hecho se originó por un error administrativo interno, es decir, el error no implicó la intervención de él, por lo que no existían pruebas que demostraran el dolo.
El caso lleva años discutiéndose y apenas en septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones de Santiago, en Chile, determinó que no se constituyó un delito penal, ya que se trata de una diferencia contable y esta debía seguir su camino pero por la vía civil bajo la figura de "cobro indebido".
Así, el tribunal absolvió al trabajador de responsabilidad penal. La empresa ya anunció que apelará la resolución penal.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.