UIF culpa al Poder Judicial de corrupción por desbloqueo de cuentas de Gómez-Mont y Álvarez Puga
El director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, confirmó que las cuentas de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo, el empresario, Víctor Manuel Álvarez Puga, fueron desbloqueadas no por decisión de este organismo, sino por acatamiento a una orden judicial.
En conferencia de prensa, el izquierdista dio este martes un recuento de los hechos sobre el caso de la pareja mencionada, destacando la "corrupción" en el Poder Judicial de la Federación como la clave para que se haya dado el desbloqueo de sus millonarias cuentas de banco.
Pablo Gómez informó que, tras una decisión tomada el 4 de marzo, la UIF, en acatamiento a lo ordenado por el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros a Gómez Mont Arena y de su esposo, quienes actualmente se encuentran prófugos.
La decisión judicial fue tomada por mayoría de dos votos de los magistrados Alma Delia Aguilar Chávez y Miguel de Jesús Alvarado Esquivel, con voto en contra del entonces magistrado Osmar Armando Cruz Quiroz, todos integrantes del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, quienes terminaron confirmando la sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023, en la que la entonces titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Dinorah Hernández Jiménez, otorgó el amparo a la pareja para que se les eliminara de la Lista de Personas Bloqueadas.
En ese sentido, Pablo Gómez acusó que jueces federales fueron quienes otorgaron los amparos de manera “sistemática” para liberar las cuentas de estas personas antes incluso de que se resolvieran oficialmente los juicios de fondo. Gómez-Mont y Álvarez Puga son investigados por lavado de dinero.
"El Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo", dijo en rueda de prensa el titular de la UIF.
Recordó que ella junto a su pareja fueron acusados de “una serie de fraudes” relacionados con obras falsas y que luego de que se dieran a conocer las investigaciones en su contra, abandonaron el país y han evitado la extradición de Estados Unidos.
Dado que las autoridades no habían podido proceder con la detención de la pareja, se determinó el congelamiento de sus cuentas, esto hasta que el pasado 10 de marzo el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó la sentencia a su favor para reactivarlas.
“Ahora -por esta determinación judicial- pueden operar libremente dentro del sistema financiero nacional”, confirmó la UIF.
Al respecto de este caso, la presidenta, Claudia Sheinbaum se sumó a las acusaciones contra decisiones judiciales, mencionando que no puede permitirse esta “colusión y esta corrupción” de las personas juzgadoras..
También adelantó que habrán una serie de modificaciones legales que acompañarán la reforma judicial para que no puedan ocurrir casos como el de Gómez-Mont, porque, dijo, "tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify .Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.