Yucatán suma 548 casos de gusano barrenador; reportan 67 nuevos expedientes
Los animales afectados fueron identificados en 29 municipios.
La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) informó que en Yucatán se detectaron 67 nuevos casos de gusano barrenador, con lo que la entidad acumula 548 expedientes desde el inicio de la contingencia sanitaria, incluidos tres pacientes humanos que ya recibieron atención.
Los animales afectados fueron identificados en 29 municipios y presentaron lesiones en el ombligo, región cervical, vulva y orejas, ocasionadas principalmente por peleas entre congéneres, cercas de alambre de púas o mordeduras de murciélagos hematófagos.
Entre los municipios con más reportes destacan Mérida, con siete casos, y Tizimín, con seis; mientras que Oxkutzcab, Baca y Tunkás registraron cinco cada uno. Otros puntos afectados fueron Halachó y Temozón, con cuatro casos cada uno, así como Cacalchén, Izamal y San Felipe, con tres. Motul, Maxcanú y Cenotillo reportaron dos, y otros 17 municipios notificaron un solo caso.
Las especies más vulnerables han sido bovinos, porcinos, caninos y equinos, con edades que van desde recién nacidos de dos días hasta ejemplares de 12 años.
La Sader exhortó a los ganaderos a mantener vigilancia constante sobre su ganado y a reportar cualquier sospecha a través del número telefónico 800 751 21 00, a fin de evitar la propagación de la plaga.
El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. De acuerdo con información oficial, existen dos especies de mosca que provocan esta miasis: la del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) y la del viejo mundo (Chrysomya bezziana).
El ciclo de infestación inicia cuando la mosca deposita huevos en heridas superficiales; en un lapso de 12 a 24 horas emergen las larvas, que comienzan a alimentarse del tejido vivo durante un periodo de cuatro a ocho días, provocando severos daños en los animales.
Especialistas advierten que esta plaga representa una grave amenaza para la ganadería y, en algunos casos, también puede afectar a los seres humanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.