Al analizar dos indicadores, el de desocupación del INEGI y el del empleo, del IMSS, Aguascalientes registró un alza en la desocupación del personal, mientras que disminuyeron las fuentes formales de trabajo en Aguascalientes, afirmó el líder de la FAGEA-CROM en Aguascalientes, Jesús Enrique Ramírez Pérez.
Por lo que respecta al aumento de la desocupación, es decir, de personas sin empleo, el INEGI reportó ayer que Aguascalientes pasó del 3.0% al 4.8% la desocupación de octubre de 2019 al mismo mes de 2020. Este fenómeno reflejó el desempleo del personal por el que atraviesa la entidad y destacó que a nivel nacional, sucedió lo contrario porque se disminuyó del 5.1 al 4.7% el personal desocupado del país.
Respecto de las cifras del empleo del Seguro Social, Ramírez Pérez destacó que, lamentablemente en octubre se rompió la buena marcha de recuperación de empleos perdidos, ya que se perdieron, de septiembre a octubre 1,098 puestos de trabajo registrados ante el seguro Social.
Indicó que, de manera anualizada, es decir, de octubre de 2019 a octubre de 2020, la caída del empleo fue mayor ya que se pasó de 341 mil 171 empleos que había el año pasado a 325 mil 210, es decir, una disminución de 15 mil 961 puestos de trabajo que se esfumaron.
Finalmente indicó que, mientras persista la pandemia, el aparato productivo estará muy limitado para generar riqueza y fuentes de empleo. El consumo ha disminuido, y la crisis económica que México viene arrastrando, incluso antes de la pandemia, no se ha podido revertir, mencionó.
Tags: Aguascalientes, Jesús Enrique Ramírez Pérez, CROM, INEGI, IMSS, empleo, trabajadores, Radio BI, BI noticias.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.