El INEGI y la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta dan a conocer, por primera vez, el documento “Conociendo la Industria de la cerveza”.
Y es este informe, el que permite dilucidar el crecimiento exponencial de esta industria en el país, no solo en cuanto al sector de las bebidas alcohólicas, sino en general en el ramo manufacturero.
De acuerdo al instituto, por cada peso producido de bebidas alcohólicas 65 centavos corresponden a la producción de cerveza.
Además, se debe señalar que la industria de la cerveza se ubica entre las 19 actividades más importantes, por el valor de su producción, en la que el crecimiento promedio anual de fabricación de cerveza fue del 6.7 por ciento en solo 6 años, de 2013 a 2019.
Incluso, esta industria tiene un importante nivel de integración, ya que del total de insumos que requiere, el 73 por ciento son nacionales, a diferencia del promedio de las manufactureras en las que los insumos nacionales representan apenas el 42.1 por ciento.
Pero a esto se le debe de sumar que las unidades económicas cerveceras, han crecido de manera importante, sobre todo por el surgimiento de productores de empresas micro, pequeñas y medianas, lo que ha permitido que México exportara 4.9 mil millones de dólares de cerveza, tan solo en 2019 e importara 94 millones de dólares, generando un superávit de casi 5 mil millones de dólares.
Con todos estos datos, ha sido posible que desde 2010, México se posicione en el primer lugar exportador a nivel mundial, superando a países considerados como la cuna de la cerveza, tales como los Países Bajos, Bélgica e incluso Alemania.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.