El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el deceso de la poeta y cuentista Martha Madrigal (1929–2021), maestra del haikú en México.
El haikú es una composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
El director general de Ediciones Del Lirio, Marcos Daniel Aguilar, detalló que la poesía de Madrigal “es la memoria viva de lo que fuimos, pero también lo que seguimos siendo como cultura de la palabra”. Agregó que “el misticismo en Cónclave de signos –antología presentada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes en 2020– se ramifica hacia el culto a la naturaleza, a través de los versos zodiacales y los haikais, y hacia su poesía cristiana tan nuestra como nuestros son los versos de santa Teresa, Francisco de Quevedo, sor Juana Inés de la Cruz, o más recientemente Ramón López Velarde, Carlos Pellicer o Gabriel Zaid.
En entrevista, el escritor Roberto López Moreno reconoció que es muy dolorosa esta pérdida, ya que fue una poeta de gran sensibilidad que merece ser reconocida: “Ella se manejó en las formas del haikais y del haiku y tiene verdaderas ‘joyas’ -porque son de gran brevedad-, llenas del trópico chiapaneco. Es un gran pesar para las letras mexicanas”.
(Foto: Antonio Saldaña)
Tags: Martha Madrigal, maestra del haikú, México, escritora, poeta, cultura, noticias, Radio BI, binoticias
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.