La mayoría de automotrices en México recibieron autorización de la Secretaría de Economía para tener un periodo de transición más largo para adecuarse a las nuevas medidas exigidas por el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
De esta forma, las ensambladores de vehículos tendrán dos años adicionales para cumplir los requisitos de contenido regional y salarios para sus trabajadores.
La dependencia federal detalló que las empresas que recibieron la respuesta positiva a sus solicitudes para utilizar el Régimen de Transición Alternativo fueron las siguientes:
• Tesla, Inc.
• Volkswagen de México, S.A. de C.V.
• Volvo Car USA
• FCA México, S.A. de CV
• Hyundai Motor América
• Mazda Motor de México, S. de R.L. de C.V.
• Toyota Motor de México, S. de R.L. de C.V.
• Kia Motors México
• Kia Motors Manufacturing Georgia, Inc.
• Nissan Mexicana, S.A. de C.V.
• Ford Motor Company S.A. de C.V.
• Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes, S.A.P.I. de C.V. (alianza entre Renault-Nissan y Daimler)
Destaca que entre las empresas automotrices no se encuentra General Motors ni Honda.
Para el libre comercio de vehículos ligeros en la región, el T-MEC establece 75% de contenido regional, por arriba del 62.5% establecido en el anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Asimismo, obliga a que 40% del valor del vehículo deberá producirse con trabajadores que ganen salarios de al menos de 16 dólares estadounidenses por hora.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.