El Comité del Premio Nobel informa que el Nobel de Literatura 2021 es para el africano Nobel Abdulrazak Gurnah "y su aversión a la simplificación son sorprendentes; sus novelas se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo".
En el universo literario de Gurnah, todo está cambiando: recuerdos, nombres, identidades. Una exploración interminable impulsada por la pasión intelectual está presente en todos sus libros, y es igualmente prominente ahora en Afterlives (2020), como cuando comenzó a escribir cuando era un refugiado de 21 años.
Abdulrazak Gurnah rompe conscientemente con las convenciones, cambiando la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígenas. Así, su novela "Desertion" (2005) sobre una historia de amor se convierte en una franca contradicción con lo que ha llamado "el romance imperial".
Abdulrazak Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar en el Océano Índico, pero llegó a Inglaterra como refugiado a fines de la década de 1960. Después de la liberación pacífica del dominio colonial británico en diciembre de 1963, Zanzíbar atravesó una revolución que, bajo el régimen del presidente Abeid Karume, condujo a la opresión y persecución de ciudadanos de origen árabe; ocurrieron masacres. Gurnah pertenecía al grupo étnico victimizado y después de terminar la escuela se vio obligado a dejar a su familia y huir del país, para entonces la recién formada República de Tanzania. Tenía dieciocho años. No fue hasta 1984 que pudo regresar a Zanzíbar, lo que le permitió ver a su padre poco antes de su muerte. Gurnah ha sido, hasta su reciente jubilación, profesor de literatura inglesa y poscolonial en la Universidad de Kent en Canterbury, centrándose principalmente en escritores como Wole Soyinka, Ng?g? wa Thiong’o y Salman Rushdie.
Tags: Nobel, Premio Nobel, Estocolmo, Oslo, cultura, premios, COVID-19, noticias, Radio BI, binoticias, Nobel de Literatura
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.