La Comisión Estatal de los Derechos Humanos no ejerció un millón doscientos mil pesos del presupuesto que se le aprobó durante los últimos años, así lo informó el diputado panista Guillermo Gutiérrez, quien comentó que no puede haber excusa alguna en la administración que encabeza el maestro Eduardo Martin Jáuregui para limitar algunos proyectos por falta de recursos. El legislador blanquiazul comentó que es dinero que regresa íntegro a las arcas estatales ya que no se puede reetiquetar para otras necesidades.
“…pues está regresando cerca de un millón doscientos mil pesos cada año el ombudsman, yo creo que sí debe haber presupuesto, (también este año regresó eso?) no lo sé, no sé lo que vaya hacer el maestro Jáuregui con el resto de su año ( y en qué se ocuparon?) pues no se ocupó, (no los puede ocupar al siguiente?) no, una vez que se gasta todo el presupuesto de una dependencia entonces se regresa y ya no puedes hacer que se reasigne…”
Por otra parte, el también presidente de la comisión legislativa de derechos humanos a pregunta expresa sobre el particular, respondió que el licenciado Asunción Gutiérrez Padilla cuenta con el perfil y la experiencia necesaria para ocupar la titularidad de la CEDH, no obstante aclaró que no hay una tendencia hacia un candidato en particular como se ha manejado en los medios, sin embargo comentó que es evidente que existen mayores capacidades de algunos aspirantes para ocuparse de defender las garantías individuales de la población.
“…el ombudsman no tiene facultad de iniciativa tiene facultad de recomendarle a los congresistas meter algunas iniciativas, esas iniciativas ya fueron tomadas en cuenta por algunos compañeros diputados y presentadas ante el congreso…”
Finalmente, Memo Gutiérrez aseveró que el próximo ombudsperson estatal tendrá tres principales retos, el más importante es, dijo, cambiar la imagen que se ha generado en la población de que la CEDH es una defensora de delincuentes. Cabe recordar que los expedientes de cada aspirante para ocupar este cargo se encuentran con los 27 diputados desde el pasado viernes para que los puedan estudiar con el objetivo de votar el próximo día 15 de diciembre a quien ocupará esta comisión durante los próximos cuatro años.
“…abrir la comisión de derechos humanos a todas las personas, quitar ese estigma de que la comisión de derechos humanos sólo defiende delincuentes y que defiende a todas las personas, yo creo que esos son los dos puntos neurálgicos y número tres, sería la apertura otra vez de lugares fuera de la ciudad de Aguascalientes, los derechos humanos pueden ser violados en todos los municipios entonces tenemos que tener también la rehabilitación de la comisión en las diferentes demarcaciones del estado..”
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.