La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM dio a conocer el deceso del filósofo, escritor, periodista y poeta Tomás Mojarro.
A través de sus diferentes espacios mediáticos, la UNAM informó que ‘El Valedor’, como se le conocía, murió el pasado martes 11 a la edad de 89 años.
Originario de Jalpa, Zacatecas. Mojarro se caracterizó por su mirada crítica, aguda, implacable e irónica de la sociedad mexicana, a la que retrató en sus libros, artículos y a través de la radio.
Entre sus libros destaca su autobiografía publicada en 1966; su libro de crónica “¡Mis valedores!, al poder popular”, de 1998; los cuentos “Cañón de Juchipila” de 1960, “Yo, el valedor (y el Jerásimo)”, de 1986; las novelas Bramadero (1953), Malafortuna (1966) y Trasterra (1973), por el que recibió el Premio México.
Además, estudió Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Querétaro, y Filosofía y Letras en Bellas Artes de Guadalajara.
Asimismo, en 1958 recibió una beca del Colegio de México y del Centro Mexicano de Escritores, en narrativa.
En redes sociales, escritores, políticos y periodistas, entre otros, lamentaron la partida de Mojarro.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.