En la colección arqueológica de madera del Proyecto Templo Mayor (PTM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han sido identificadas seis especies de arbóreas; Pino ayacahuite, abeto u oyamel, ciprés o cedro blanco, ahuehuete, aile y tepozán, con las cuales en tiempos prehispánicos se elaboraron una variedad de objetos, en su mayoría representaciones de deidades como Tláloc y de sus insignias.
En el caso de los objetos de madera se ha logrado recuperar un acervo único, en términos cuantitativos y cualitativos, de 2 mil 550 piezas, clasificadas por su función en: dardos, lanzadardos, pectorales, pendientes, máscaras, ornamentos, orejeras, cetros, jarras Tláloc, tocados, una representación de flor y otra de hueso.
El rescate de estos restos orgánicos es una proeza en sí misma, la cual, en la última década, ha recaído en las restauradoras del Museo del Templo Mayor (MTM) y del PTM, María Barajas Rocha y Adriana Sanromán Peyron, quienes intervienen simultáneamente a la excavación de estos contextos hallados en condiciones de máxima humedad y, algunas veces, anegados.
“Lo que se observa son objetos completos y semicompletos, incluso con policromía, pero sumamente frágiles por el agua que penetró en las estructuras vegetales, la cual funciona ahora como su único sostén. De ahí que, en la excavación, debemos controlar la ‘ruptura’ en el equilibrio de las condiciones bajo las que se mantuvieron por tanto tiempo”, explican.
Tags: Identifican, Templo, Mayor, 6, especies, arbóreas, máscaras, ornamentos, y dardos
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.