El biólogo mexicano Dawrin Pech Puch, descubrió que las moléculas de esponjas marinas, halladas en las costas de la Península de Yucatán, son fármacos para combatir enfermedades como el Alzheimer y COVID-19.
Este estudio, fue auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y México, y se centró en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas, lo que derivó en el descubrimiento de las moléculas que pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes.
"Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas también tienen poderes antiinflamatorias para tratar el alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir la COVID-19", indicó el científico.
Pech Puch, estudiante de posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó que en México hay una biodiversidad, pero sobre todo, la Península de Yucatán tiene una peculiaridad, dado que está rodeado de aguas del Golfo y El Caribe, donde los organismos desarrollan habilidades y estrategias de supervivencia.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.