En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, especialistas defienden que este alimento es esencial para los bebés en sus primeros dos años de vida, pues mejora tanto la salud del menor como de la madre y previene enfermedades a largo plazo, por ello, piden que las autoridades se involucren de forma activa para promover leyes que reviertan las limitantes que se tienen en esta forma de alimentación.
“En México estamos prácticamente en pañales. 45 días es muy poquito para lo que requerimos, 45 días es insuficiente para establecer una lactancia. Hacemos un llamado a todos los encargados en hacer las leyes para que vean que invertir en estos años de vida, es ofrecer mejores resultados generales” aseguró.
Teresa Ortega, integrante de la organización “Liga de la Leche”, lamenta que en México la mayoría de las empresas no brindan las condiciones necesarias para sus empleadas que requieren lactar, a la par de que es un tema poco regulado por las leyes y estigmatizado por la ciudadanía, por lo que hace hincapié en que es un tema que requiere que todos se involucren.
“Tenemos una deuda bastante considerable. Lamentablemente en México somos uno de los países en América Latina con menores índices de lactancia materna. Requerimos que todos los sistemas sociales, culturales, políticos, nuestras empresas, tanto en el área privada como en pública. Todas las personas requerimos apoyar la lactancia materna” insistió.
De acuerdo con cifras de la UNICEF, a nivel nacional únicamente 54.4% de niños y niñas son colocados al seno materno durante la primera hora después de su nacimiento.
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.