El aumento de la agresión y actos violentos en la sociedad mexicana no es espontáneo, sino que son síntomas de enfermedades y la desinformación y estigmatización hacia padecimientos y tratamientos psiquiátricos y psicológicos coadyuva a su incremento.
Jacqueline Cortés, secretaria general de la Asociación Psiquiátrica de México, urgió a una profunda campaña de concientización como parte de una estrategia de política pública para atender desde la infancia la salud mental en México.
En el marco del Día de la Salud Mental, que se conmemora este jueves 10 de octubre y que este 2019 se centra en la prevención del suicidio, la especialista detalló que la agresión y la violencia son únicamente algunos síntomas de enfermedades crónicas como la ansiedad y la depresión.
Particularmente en la gente joven, esos síntomas son "la irritabilidad, el enojo y poca tolerancia a la frustración, entre otros, que en muchas ocasiones se manifiestan a través de la violencia y/o agresión dirigida hacia los demás”.
Destacó que la violencia puede ser física o verbal, e incide en la parte emocional de la víctima, pero además, el suicidio es también un acto de violencia de la persona que lo comete.
Afirmó que los intentos fallidos de suicidio también son actos de violencia, ya que dejan secuelas emocionales y físicas tanto para la persona que lo intentó, como para los seres queridos que lo rodean.
Por tal motivo, consideró que una campaña de concientización respecto a la importancia de la salud mental es muy importante en México; “sería muy bueno que fuera profunda y extensiva”.
Refirió que en la Asociación Psiquiátrica Mexicana se efectúa una campaña dirigida a los adolescentes, pues son la población más susceptible de intentar o materializar este acto, ya que lo practican entre los 15 y los 29 años de edad.
Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos una persona se suicida, lo que implica que al año mueren aproximadamente de 800 mil personas por suicidio.
Tags: noticias, Radio BI, BI Noticias, estrategia, política, salud, mental, agresión, violencia, México
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.