El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en conjunto con las Casas e Institutos de Artesanías de México, reprueban "contundentemente el plagio" atribuible a la diseñadora francesa Isabel Marant, patente en los diseños de su colección Étoile Fall-Winter 2020-21.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Cultura refirió que la dependencia, así como las Casas e Institutos, se suman al pronunciamiento que hace unos días efectuó la secretaria Alejandra Frausto, quien, a través de una carta, solicitó explicaciones a Marant sobre la utilización de distintos diseños de la comunidad purépecha.
El Fonart refiere que, además del "gabín", identificado con el número 8 dentro de su colección Étoile Fall-Winter 2020, cuyo diseño e iconografías corresponden a las poblaciones purépechas de Charapan, San Francisco Pichátaro, Angahuan, Santa Clara del Cobre y Nahuatzen, en Michoacán de Ocampo, en la colección de la diseñadora hay otras prendas que emplean elementos culturales de pueblos originarios de México.
La carta de la secretaria Frausto Guerrero, enviada a la diseñadora francesa, detalla que, además de emplear elementos de la cultura e identidad de las comunidades purépechas de Michoacán, también retoma algunas de las pertenecientes a San Miguel Chiconcuac y Gualupita, en el Estado de México; San Bernardino Contla en Tlaxcala; la ciudad de San Luis Potosí y Teotitlán del Valle en Oaxaca, entre otras.
"Artesanas y artesanos de estas comunidades trabajan desde hace cientos de años en la confección de gabanes de lana obtenida de ovejas criadas por ellos mismos, teñidas con los tintes naturales disponibles en su localidad y posteriormente tejidas en la técnica del telar de pedal o colonial en el que plasman diferentes elementos naturales como las montañas, los ríos o la flora y fauna de sus comunidades", indica el comunicado.
Dicho pronunciamientos se suman a las acusaciones de plagio en contra de Marant, que el pasado 28 de agosto realizaron varios senadores en conferencia de prensa. La senadora Susana Harp mencionó que se trata de la segunda vez que la diseñadora plagia diseños mexicanos, ya que la primera vez fue en 2015, cuando usó modelos de las blusas típicas de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Efectivamente, en 2015, Isabel Marant comercializó una colección de ropa que replicaba el diseño de prendas tradicionales confeccionadas por artesanas mexicanas, en aquella ocasión, mixes de Santa María Tlahuiltotepec, Oaxaca.
Tags: noticias, Radio BI, BI Noticias, Fonart, Isabel Marant, plagio, Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.binoticias.com se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.