31 Minutos, Bad Bunny y las pequeñas (o no tan pequeñas) resistencias
Estas resistencias en los medios, por parte de figuras muy diferentes de la cultura popular, ayudan a visibilizar a la comunidad latina.
Llevo muchos meses viendo todo negro y, en las semanas más recientes, siento que estoy en el mundo al revés, donde a las y los activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza se les acusaba de terrorismo, donde un presidente que le cambió el nombre al Departamento de Defensa por Departamento de Guerra esperaba ganar el Premio Nobel de la Paz, donde los derechos que costó tanto conseguir están siendo cuestionados y pisoteados.
Sin embargo, en medio de todo lo negro hay luces de esperanza. La semana pasada me refería con esto justamente a las y los activistas de la Global Sumud Flotilla, que arriesgaron la vida para llegar a Gaza y, aunque no lo consiguieron, sí expusieron la violencia y jalaron la atención mediática hacia allá. No fue el único factor, claro, pero al menos ya hubo un alto al fuego en Gaza. Esta semana hablaré de un par de actos de resistencia de otra especie: 31 Minutos y Bad Bunny.
Empiezo por 31 Minutos, que tuvo su Tiny Desk Concert. Para quienes no conocen Tiny Desk, se trata de una serie de conciertos en las oficinas de NPR Music en Washington, Estados Unidos. En esos espacios, en medio de libreros y escritorios, han tocado Sting, Dua Lipa, Natalia Lafourcade, Adele, Karol G, Fito Páez y muchos más. El turno más reciente fue de 31 Minutos, la banda de la serie infantil chilena que se popularizó en la primera década de este siglo. El episodio lleva más de 7 millones de vistas en YouTube y se ha estado comentando en todos lados. Buena parte de la audiencia fue movida por la nostalgia, porque es una serie con la que crecieron. También hubo quienes enfatizaron el humor. En otros casos salió también el orgullo chileno y el orgullo latino y aquí hay un asunto clave: la participación de 31 Minutos fue como parte de la programación especial por el Mes de la Herencia Hispana… y sí, es el tipo de celebraciones que el actual gobierno estadounidense busca borrar. Por cierto, este año, el gobierno estadounidense cortó los fondos a medios públicos como NPR (National Public Radio), que es justamente la que hace estos Tiny Desk Concerts.
A eso hay que sumar los mensajes políticos de la banda: la presentación arranca con el títere conductor de noticias diciendo "Soy Tulio Triviño, y esta es la primera vez en Washington de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo". En varios momentos se ven cocodrilos rodeando los escritorios, en referencia a Alligator Alcatraz, la prisión para migrantes que los gobiernos republicanos instalaron en Florida y que es violatoria de los derechos humanos.
Por otro lado, varios días antes, la NFL, Apple Music y Roc Nation anunciaron que Bad Bunny estará a cargo del show del medio tiempo en el Super Bowl de la NFL, en febrero de 2026. Se trata de un cantante y actor muy popular, con millones de seguidores en todo el mundo, pero el anuncio desató la ira del ala republicana en Estados Unidos, porque canta en español, es puertorriqueño y se ha posicionado abiertamente anti Trump. Por cierto, esto evidenció también cierta ignorancia entre estadounidenses, porque al parecer no muchos saben que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de Estados Unidos y que quienes nacieron ahí tienen la ciudadanía estadounidense. El asunto es que, en su participación en Saturday Night Live, Bad Bunny habló de lo feliz que está con la preparación del show de medio tiempo y señaló que es un logro de la comunidad latina, para recordar la gran aportación que hacen a Estados Unidos. Lo primero fue en inglés, lo segundo en español y después, en inglés otra vez, expresó que, si no habían entendido lo que dijo, tienen cuatro meses para aprender español. Con esto se desataron más expresiones a favor y en contra. No es un dato menor que el ala republicana rechace a un ciudadano americano, hombre, heterosexual y católico, cuyos gravísimos errores son no ser blanco y no ser republicano.
Estas resistencias en los medios, por parte de figuras muy diferentes de la cultura popular, ayudan a visibilizar a la comunidad latina y a plantar cara a los atropellos a los derechos humanos que se han vivido en estos meses con el racismo y la xenofobia. Quienes tienen el micrófono todavía pueden usarlo.
31 Minutos en Tiny Desk
https://www.youtube.com/watch?v=UEqTIwRrWvA&list=RDUEqTIwRrWvA&start_radio=1&t=62s
Bad Bunny en Saturday Night Live
https://www.youtube.com/watch?v=A0Pt7qHpWNg
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.