Calor, crisis climática y salud

Dorismilda Flores-Márquez

México reporta sequía severa en el 76% del noreste del país

Dorismilda Flores-Márquez

2023 fue el año más caluroso de la historia… hasta que llegó 2024 y ese fue el año más caluroso de la historia. Así lo revelaron los informes de la Organización Meteorológica Mundial y de la NASA. En esta línea, el informe “Estado del Clima en Latinoamérica y el Caribe 2024” también de la Organización Meteorológica Mundial da cuenta de pérdida de glaciares, incendios forestales y fenómenos meteorológicos extremos en la región. De México reporta sequía severa en el 76% del noreste del país, olas de calor en la primera parte del 2024, los ciclones tropicales Alberto y Chris en junio, así como la tormenta tropical Ileana y el huracán John en septiembre.

Todo esto es parte de la triple crisis planetaria: pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático. Este último, a su vez, incluye el calentamiento global. Puede sonar abstracto y lejano, pero lo estamos viviendo, lo estamos padeciendo y es un problema público.

Si bien las afectaciones son muchas, pensemos en las de salud. Concretamente, la salud de las personas se ve afectada por las olas de calor, los desastres naturales y la propagación de enfermedades que son transmitidas por animales, como es el caso del dengue. La sequía afecta la disponibilidad de agua; tanto la sequía como los huracanes y ciclones afectan la producción de alimentos. Desde el enfoque One Health – Una Sola Salud, es evidente la relación entre la salud ambiental, la salud animal y la salud humana y es algo en lo que se debe trabajar mucho más.

¿Qué hacemos frente a este panorama? A nivel individual y familiar podemos cambiar hábitos, buscar estilos de vida más saludables para nosotros y amigables para el medio ambiente. Pero reitero algo que mencioné hace un momento, esto es un problema público. En este sentido, el cuidado del medio ambiente no debería ser una preocupación solamente de activistas ambientalistas, investigadores, periodistas y otras personas. No basta con acciones individuales, sino que se requiere de políticas públicas y acciones específicas, que no se queden en reaccionar cuando ya ocurrieron los desastres, sino que avancen para evitarlos o, al menos, reducir sus impactos.

En Aguascalientes, las y los activistas ambientalistas han trabajado mucho por años y han puesto sobre la mesa el derecho humano a un medio ambiente sano, en asuntos concretos como la defensa de La Pona, o de la rana de madriguera. Tristemente, no han encontrado en las y los legisladores y los gobiernos, interés, espacios de diálogo y un mínimo de responsabilidad para ocuparse de los problemas públicos. No puedo evitar pensar en las diferencias: en días pasados, quienes se manifestaron en favor de la tauromaquia sí encontraron eco inmediato, atención y hasta blindaje. Acciones como esas hablan mucho de lo que se prioriza por acá.

El 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra. Es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Sobre todo, ante la urgencia de cambios importantes tanto en los hábitos individuales como en las políticas públicas y los programas gubernamentales.

 

Referencias

Los informes 2023 y 2024 de la Organización Meteorológica Mundial están disponibles en: https://wmo.int/news/media-centre/climate-change-indicators-reached-record-levels-2023-wmo y https://wmo.int/news/media-centre/wmo-report-documents-spiralling-weather-and-climate-impacts

La nota de la Organización Meteorológica Mundial sobre enero de 2025 está disponible en: https://wmo.int/media/news/january-2025-sees-record-global-temperatures-despite-la-nina

Las notas de la NASA están disponibles en: https://www.nasa.gov/news-release/el-analisis-de-la-nasa-confirma-que-2023-fue-el-ano-mas-calido-registrado/ y https://www.nasa.gov/news-release/aumentan-las-temperaturas-la-nasa-confirma-que-el-2024-fue-el-ano-mas-calido-registrado/

El informe “State of the Climate in Latin America and the Caribbean 2024” de la Organización Meteorológica Mundial está disponible en: https://library.wmo.int/records/item/69456-state-of-the-climate-in-latin-america-and-the-caribbean-2024

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...