Conocer para transformar: datos y juventud frente a los ODS

Dra. Yessenia Pinzón

Desde esta universidad, creemos que compartir conocimiento, cruzar ideas y sumar voluntades es el camino para avanzar en la consolidación de los derechos humanos

Yessenia Pinzón

A una década de que la Asamblea General de la ONU aprobara esa “carta de intenciones” conocida como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es claro que el mundo aún arrastra enormes brechas que no pueden ni deben seguir normalizándose: pobreza extrema, desigualdad, deterioro ambiental, numerosos tipos de violencia, inseguridad alimentaria... Estas no son problemáticas abstractas, sino más bien realidades que sufren millones de personas cada día en todas las regiones del planeta.

Justamente por eso, los ODS no son ni deben verse como una lista de buenos deseos. Se trata más bien de una hoja de ruta global, construida con la intención de poner en el centro de nuestras acciones los derechos humanos y el cuidado del planeta. Es verdad que muchas instituciones, gobiernos y organizaciones los conocen, pero todavía falta algo esencial: que se apropien de ellos al punto de entenderlos como un deber ético en el que hay que trabajar día tras día. Más importante aún: es necesario que la sociedad en general y, sobre todo, las juventudes, también entiendan y sientan como propios esos objetivos.

Un paso para lograr lo anterior consiste en difundir por todos los medios posibles los ODS; explicarlos y hacerlos parte de la conversación pública, para que las personas puedan sumarse a ellos (o afinarlos) desde el conocimiento y la convicción. Por ello, es necesario generar oportunidades y herramientas comunicativas suficientes que brinden a la sociedad información clara y confiable sobre las problemáticas socioeconómicas, culturales y ambientales que estamos enfrentando.

En este contexto, hace unas semanas se presentó a nivel nacional la plataforma Datos en Acción, iniciativa del INEGI en colaboración con la UNESCO, que busca acercar a los jóvenes al uso de la información como motor de cambio. Este novedoso sitio virtual no sólo permite consultar información y cifras clave sobre temas vinculados a los ODS, sino que también promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

Además de reconocer ese gran esfuerzo interinstitucional, quiero destacar que el lanzamiento oficial de la plataforma tuvo como sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para nuestra comunidad, este hecho representa algo más que un motivo de orgullo: es una confirmación del rol que debe jugar la educación en el desarrollo social. Todo centro formativo, y sobre todo las universidades, tenemos la responsabilidad de formar personas capaces de cambiar el mundo; pero no con buenos deseos e improvisaciones, sino con una educación sólida, que les permita tener una mirada crítica, profunda, humana y proactiva sobre las necesidades sociales y las formas en que podemos solventarlas. 

Hilando lo dicho con Datos en Acción, hay que notar que ésta no es simplemente una plataforma; se trata más que nada de una invitación a actuar, a cuestionar, a proponer. Es un llamado a no conformarse con lo que “siempre ha sido así”, y también un recordatorio de que, cuando las instituciones públicas, los organismos internacionales y la sociedad civil se unen con un propósito común, pueden surgir herramientas que realmente marquen la diferencia.

Desde esta universidad, creemos que compartir conocimiento, cruzar ideas y sumar voluntades es el camino para avanzar en la consolidación de los derechos humanos y la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. Por eso celebramos esta iniciativa del INEGI y la UNESCO, sabiendo que está en plena sintonía con nuestros principios de humanismo, educación con sentido social y compromiso con el bien común.

Ojalá Datos en Acción sea solo el comienzo. Que muchas y muchos jóvenes la conozcan, la exploren y la usen, y que sus datos despierten preguntas y generen propuestas. Ojalá que el desarrollo social sea cada vez menos una promesa lejana y más la construcción de algo real, cimentado en la inteligencia, el humanismo y el trabajo.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...