Cortina de humo

Hilda Hermosillo Hernández

El acoso sexual es una demostración de poder. La desigualdad de género se afirma a través de la transgresión a nuestra última frontera política: el cuerpo.

Hilda Hermosillo Hernández

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue tocada sin consentimiento durante un acto público y, como cientos de mujeres que sufren acoso sexual, su relato fue puesto en duda. El debate nacional dividió a quienes creen que la mandataria fue víctima de una realidad que afecta a siete de cada diez mexicanas y quienes piensan que se trató de una cortina de humo para ocultar los hechos que marcaron la agenda de esos días. Cualquier hipótesis pinta de cuerpo entero al machismo en el país.

Si bien desconfiar de todo contenido es obligado hoy en día, el cuestionamiento hacia víctimas de violencias de género no es novedad. Surgió, hace algunos años, un movimiento llamado #YoTeCreo que empleó las redes sociodigitales como Twitter –hoy X– para denunciar que la credibilidad escasea en estos casos, obstaculizando el acceso a la justicia. Por aquel entonces cambiamos nuestra foto de perfil y usamos el hashtag, pero esta semana la sororidad no alcanzó a quienes no comparten convicciones políticas.

En una democracia no todas las personas piensan igual, ni deben hacerlo. Sin embargo, el desacuerdo no justifica el aplauso a estos actos, quien quiera que sea, del partido que sea. Que la mandataria expusiera su integridad física como parte de algún tipo de estrategia política, me parece una teoría tremendamente misógina. 

El vergonzoso momento se propagó hasta el hartazgo, fue discutido cuadro por cuadro, editado con inteligencia artificial y reducido a meme. La incredulidad como forma de violencia.  

El acoso sexual es una demostración de poder. La desigualdad de género se afirma a través de la transgresión a nuestra última frontera política: el cuerpo. En la escuela, la oficina o el centro histórico de la ciudad de México, porque sí, porque se puede, no importa que si es la presidenta de un país. También es un hecho que tuvo que ocurrirle a ella para que la Secretaría de las Mujeres preparara un plan integral contra la crisis de violencia de género. ​​Más del 70% de las mujeres mayores de 15 años han vivido algún tipo de agresión, como sexual (49,7 %), psicológica (52%) o física (34,7 %), según datos del Inegi (2021). La justicia debe llegar a todas.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...