Julieta y las estrellas

Dorismilda Flores-Márquez

Ella se abrió camino en las ciencias duras en tiempos en que se esperaba que las mujeres fueran amas de casa

Dorismilda Flores-Márquez

No toda la gente puede morir haciendo lo que le gusta, Julieta Fierro Gossman es de quienes sí. La UNAM informó de su sorpresiva muerte este viernes 19 de septiembre de 2025. Diversos medios señalaron que murió por la mañana, mientras escribía un libro de divulgación científica. 

Julieta nació el 24 de febrero de 1948. De niña quería ser cirquera o hada. Estudió Física, una maestría en Astrofísica y un doctorado en Ciencias. Fue investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sobre todo, fue una gran divulgadora de la ciencia, increíblemente divertida y clara; una gran luchadora por los derechos de las mujeres; y alguien que supo equilibrar la pasión por su trabajo con la pasión por vivir. En una entrevista que dio este año, en el mes de abril, para el podcast de Tania Zarak, contó que había regresado a clases de baile cinco veces por semana.

Las figuras como Julieta son importantes por muchas razones. De entrada, ella se abrió camino en las ciencias duras en tiempos en que se esperaba que las mujeres fueran amas de casa, no que trabajaran, mucho menos que “invadieran” áreas que se consideraban de hombres. Ella misma llegó a contar en varias entrevistas que su mamá la educó para la casa. También habló mucho sobre los desafíos que enfrentan —o enfrentamos— las mujeres en la ciencia. 

En segundo lugar, su labor de divulgación científica fue muy importante para hacer accesible la ciencia al público. En ese sentido, fue una astrónoma muy comunicadora y supo despertar el interés por los cuerpos celestes, el universo, la astronomía, así como la ciencia en un sentido más amplio. Es muy lindo encontrar testimonios sobre lo mucho que ha inspirado a varias generaciones para dedicarse a la ciencia.

También esa línea, contar con referentes mujeres en las diferentes disciplinas científicas es fundamental para que las niñas, adolescentes y jóvenes se acerquen a la ciencia, la vean como una opción y aporten sus perspectivas para comprender el mundo y transformarlo.

Finalmente, necesitamos figuras como ella, que tengan el valor de posicionarse con claridad frente a los asuntos públicos. Como dije antes, Julieta defendió los derechos de las mujeres: el derecho a estudiar, el derecho de las empleadas domésticas a tener seguro social, la interrupción voluntaria del embarazo. Más recientemente, luchaba por el derecho al aprendizaje a lo largo de la vida y el derecho a una muerte digna. También supo usar su voz pública para hablar de otros temas clave para el país, como la política científica.

Escucharla siempre deja enormes aprendizajes, no sólo de ciencia. 

El periódico El País, en su edición mexicana, puso como encabezado “Se apaga la estrella de Julieta Fierro: muere la astrónoma y referente de la divulgación científica a los 77 años”. Yo creo que no se apagó una estrella, quizá más bien se fue con ellas. Que descanse en paz Julieta y que su legado persista.

 

Algunas intervenciones suyas que recomiendo revisitar:

 

Conversando con Cristina Pacheco - Julieta Fierro (12/08/2022)

https://www.youtube.com/watch?v=TZ8c--97oFY

 

Cable a Tierra: El universo choncho, con Julieta Fierro

https://open.spotify.com/episode/31QkRnp5XbA7yUFNv97RXl?si=25f8dc059f774fd5

 

Julieta Fierro: "La ciencia nos demuestra que no tenemos la verdad"

https://www.youtube.com/watch?v=01hMSGUa_ms

 

Teorías científicas en Dark explicadas por Julieta Fierro (parte 1)

https://www.youtube.com/watch?v=eQZiFQq5c7E

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...