La guerra es la paz
Trump utiliza el peso político global de su país para amagar a Israel y a Hamas a fin de lograr un cese al fuego en Gaza, con la intención no lograda de ganar el Premio Nobel de la Paz
El presidente Donald Trump envía tropas militares a los estados opositores en su propio país, para hacer redadas contra aquellos migrantes que mandará a campos de concentración previo a las deportaciones masivas que vulneran los derechos humanos de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos. El mismo presidente, por otro lado, utiliza el peso político global de su país para amagar a Israel y a Hamas a fin de lograr un cese al fuego en Gaza, con la intención no lograda de ganar el Premio Nobel de la Paz.
Igualmente, desde hace meses, el mismo presidente ha utilizado el peso político global de su país para presionar por un acuerdo de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania; con la diferencia de que, mientras Estados Unidos sí puede pedir una subordinación bélica y política a Israel, con Rusia no puede ni podrá pedir esa subordinación.
Así, en esta primera fase, el acuerdo de paz entre Hamas e Israel incluye tres puntos de 20: la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria, y el intercambio de rehenes. Falta el desarme de Hamas y la reconstrucción de la franja, devastada por los bombardeos israelíes. Esta reconstrucción significa un enorme negocio de infraestructura para Estados Unidos e Israel, en el que la población palestina quedará desplazada una vez más, y supeditada a los intereses de ambos países.
Todo esto con la finalidad de desmilitarizar a las milicias rebeldes y controlar de manera bélica y política todo el entorno del Canal de Suez, que implica una importante conexión geopolítica, militar y comercial entre África, Asia, y Europa. Así, que Estados Unidos y occidente posean el control del Canal de Suez, finalmente, constituye ganar un importante terreno que termina por amenazar los intereses de Rusia en oriente medio.
En 1949 se publicó la novela distópica “1984”, en la que George Orwell imaginaba cómo sería un futuro en el que las dictaduras ideológicas transformarían de manera horrible la realidad. De este modo, en la novela de Orwell existe un gobierno omnímodo en el que hay un Ministerio de la Verdad, encargado de borrar y reescribir la historia para legitimar a la clase política. Este gobierno omnímodo se sustenta en tres valores: la ignorancia es fuerza, la libertad es esclavitud, y la guerra es la paz. Así estamos.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.