¿Morena en Aguascalientes?

Nadine Cortés

¿Está Aguascalientes listo para entregar el poder a Morena?

Nadine Cortés

En 2027, Aguascalientes podría vivir un hito político: ser gobernado por primera vez por Morena. Este estado, históricamente bastión de oposición al centralismo —primero con el PAN y luego con coaliciones locales— se enfrenta a un momento de inflexión. La pregunta es doble: ¿está Aguascalientes listo para entregar el poder a Morena? Y más relevante aún: ¿está Morena en condiciones de gobernar con eficacia y credibilidad aquí?

1. Un bastión en transformación

La política local cambió en 1998, cuando Felipe González González, del PAN, arrebató la gubernatura al PRI. Desde entonces, ese partido se consolidó como fuerza dominante, símbolo nacional de alternancia en el corazón del país. Con el tiempo, sin embargo, esa narrativa se desgastó. El panismo local terminó replicando prácticas de elitismo y desconexión con la población, transformando el capital político en lastre.

2. Hechos clave recientes

En la elección estatal de 2016, el PAN mantuvo su fuerza, aunque el margen se redujo: el porcentaje de voto para el partido ganador bajó de aproximadamente 47.9% en 2010 a 45.1% en 2016. Esto evidencia señales tempranas de erosión en su hegemonía local.

Ya en 2022, la coalición PAN-PRI-PRD retuvo la gubernatura con Teresa Jiménez, obteniendo cerca del 53% de los votos contra el 34% de la candidata de Morena, Nora Ruvalcaba. Aunque la victoria fue clara, el avance de Morena fue significativo en algunas zonas: pasó de ganar solo 2 distritos en elecciones anteriores a 6 en 2022, especialmente ganando terreno en la zona oriente de la capital  .

3. Morena entre desgaste y oportunidad

Morena llega a 2027 con claroscuros. A nivel nacional, enfrenta tensiones internas, fracturas con aliados y críticas por centralismo, pero conserva un aparato robusto, recursos federales y capacidad narrativa. En Aguascalientes, esa combinación puede ser disruptiva. Podría capitalizar el hartazgo hacia las élites locales, pero le falta credibilidad consolidada. El electorado aguascalentense no responde al “ya nos toca”; es exigente y escéptico.

4. El dilema local: control vs. justicia

La clave electoral se encuentra entre el miedo al control y el dolor por el abandono, en una encrucijada simbólica: ¿se opta por firmeza autoritaria o por abandono desde el poder?  Morena tiene la oportunidad de posicionarse como una opción de “autoridad con rostro humano”: una fuerza que no impone, sino que redistribuye justicia. Si fracasa, corre el riesgo de repetir la historia del aparato dominante sin conexión local.

5. ¿Qué tendría que hacer Morena para ganar?

Humanizar su mensaje: hablar de problemas concretos —agua, empleo, movilidad, seguridad comunitaria— con rostros locales y soluciones tangibles.

Tejer alianzas sociales: no solo con partidos, sino con colectivos, universidades, jóvenes y empresarios que marcan el pulso de Aguascalientes.

Construir credibilidad: presentar historias de impacto y evidencia clara de funcionamiento, no solo promesas genéricas.


6. Un laboratorio político con impacto nacional

Si Morena gana en 2027, no será solo un triunfo más— será un laboratorio político con eco nacional. Significaría que incluso los bastiones más resistentes pueden moverse. Que México ya no vota solo desde el castigo o el miedo, sino desde la esperanza de un nuevo pacto social. Pero si falla, confirmará a Aguascalientes como territorio retador para el obradorismo.

Este pequeño estado —modesto en territorio, pero gigantesco en significado— podría ser la pieza clave que nadie esperaba mover… pero que puede cambiar todo el tablero político de México.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...