Perspectiva: Después de 47 años, el mundo que se avecina
El tiempo se acerca para llegar a la IAG o Inteligencia Artificial General.
El tiempo se acerca para llegar a la IAG o Inteligencia Artificial General. Hay quienes dicen que está entre nosotros sin darnos cuenta, como fantasma silencioso. Ray Kurzweil, el profeta de esa tecnología, establece el 2029 como fecha de su llegada. Como todo se acelera por la competencia de las plataformas que siguieron a Chat-GPT, lo más probable es su arribo en 2027.
No viene sola, sus acompañantes serán miles de millones de robots que realizarán múltiples tareas, desde fabricar automóviles hasta su manejo autónomo; desde realizar tareas domésticas hasta funcionar como maestros y tutores en todos los niveles de la enseñanza. Algunos robots tendrán nuestra configuración y otros serán diseñados por la IA mediante métodos de simulación.
Jensen Huang, líder de Nvidia, dice que faltan trabajadores en el mundo. Lo cierto es que en países europeos, China y Corea del Sur, la población no tiene números de reemplazo. Los robots entrarán en función justo cuando la curva demográfica sea descendente.
La competencia entre Estados Unidos y China acelera aún más el desarrollo tecnológico. Una de las condiciones que podemos experimentar en lo individual es el sentimiento de nuestra inferioridad intelectual frente a la IA. En varias ocasiones, cuando investigamos temas de actualidad en Perplexity, Chat-GPT o Gemini, nos damos cuenta que estamos lejos de comprender las respuestas que obtenemos.
Un ejemplo sencillo: tómese cualquier reporte de análisis clínicos, péguense en Chat-GPT y la interpretación es inmediata, clara y abundante, incluso excesiva. La explicación de la clínica de análisis es compleja, sólo un doctor la podía traducir. Ahora la IA nos da una descripción bastante acercada a la realidad de posibles dolencias. Pronto el diagnóstico será más preciso, como ya lo es la tecnología para detectar cáncer de mama.
Los chinos podrán inundar al mundo con robots que limpian la casa, preparen la comida, arreglen jardines y hagan tareas de vigilancia, sólo como ejemplo. Carlos Slim dijo alguna vez que si tuviera 20 años no dudaría en ir a China a hacer negocios. El visionario emprendedor tenía razón. La invasión no será de extraterrestres, sino de robots de todo tipo. En las ferias de robótica en China hay más de 400 fabricantes que compiten. Si se replica el fenómeno de la fabricación de autos, dominarán el futuro económico mundial con la oferta de miles de millones de máquinas robotizadas.
La unión de IAG y robótica será la gran oportunidad para elevar la productividad en forma geométrica; también de aumentar el riesgo de su mal uso por terroristas o hackers. Bien utilizada, la tecnología puede eliminar el hambre y educar con calidad a quienes no tienen acceso al conocimiento. En Harvard descubrieron que un tutor de IA tiene mayor aceptación que maestros de su universidad.
Hace 18 años nadie podía imaginar el impacto que tendrían los teléfonos celulares inteligentes. Tan sólo pensar que Whatsapp se convirtió en la mayor central telefónica del mundo con más de 3 mil millones de usuarios, hace pensar en posibilidades infinitas con la AI. Huang, el genio de Nvidia, dice que todo movimiento podrá ser replicado por un robot. Su sonrisa, en una feria reciente de Taiwán, refleja que su empresa tendrá trabajo por décadas abasteciendo con procesadores a la industria más grande de la historia que apenas comienza. ¿Dónde estaremos en México en 10 años? ¿Cómo será AM? Tenemos que imaginarlo y plantearlo.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.