Perspectiva: Disidentes

Enrique Gómez Orozco

(Primera Parte)

Enrique Gómez Orozco

En los medios de comunicación tradicionales, en las redes sociales y en foros personales de periodistas habita y camina la disidencia política. Son muchos los nombres que se han sumado a esa corriente que ofrece una visión alterna de la realidad a la que se refiere la 4T. 

Desde el sexenio pasado la crítica y la investigación periodística muestran el rostro oculto de la luna de miel morenista.

Ramón Alberto Garza entrevista a Ricardo Salinas Pliego en su medio llamado “Código Magenta”. Los dos regiomontanos tienen espacios de fuerte disidencia. Garza es, sin lugar a dudas, uno de los mejores periodistas del país. Estuvo en la fundación de Reforma, trabajó en Televisa, en El Universal y Reporte Índigo con el apoyo de Poncho Romo.

Ahora, con Código Magenta, navega las redes sociales con un éxito que no había tenido antes. Su fortaleza es la investigación periodística, el valor cívico de denunciar el enorme negocio del “huachicol fiscal” y la liga entre contrabandistas y el partido en el poder. Este tema sin duda es la investigación periodística más importante sobre la corrupción en la historia nacional.

En la primera parte de su entrevista con el “Tío Richie”, abre a su auditorio una exclusiva donde Salinas Pliego explica las aberraciones por el cobro de 75 mil millones de pesos que quiere cobrar el gobierno de Claudia Sheinbaum. Su versión es que sólo debe un décimo de esa cantidad, que lo quiso pagar pero no le aceptaron el dinero en Hacienda al principio del sexenio pasado por orden del “Peje”.

El Tío Richie tiene más de dos millones de seguidores en X, donde defiende sus ideas, sus empresas y su modo de vida extraordinario, por decir lo menos. Cuenta con TV Azteca, que se convirtió en la primera cadena abierta de televisión en franco enfrentamiento con el gobierno federal. Nunca antes un concesionario de TV había salido de la línea oficial. Televisa fue soldado del PRI, del PAN,  y ahora de Morena.

Salinas Pliego aceptó la entrevista en dos partes por el prestigio de Ramón Alberto, quien tiene una muy alta credibilidad. Salinas tiene razón al decir que desde la mañanera lo acusaron, lo juzgaron y condenaron a pagar 75 mil millones. Quienes conocen el entorno de Palacio Nacional, dicen que la presidenta Claudia Sheinbaum actuará de inmediato con su nueva Suprema Corte para cobrar la presunta deuda. Pero, antes, pedirá al empresario que se disculpe por los insultos en contra de la senadora Citlali Hernández.

En tiempos normales algún personaje de altura cercano a la Presidenta Sheinbaum y a Salinas, buscaría una conciliación, en pesos y en formas. Esta vez parece que el conflicto puede escalar a partir de septiembre, cuando los jueces que veían los juicios atorados no estén.

Salinas dice que lo quieren “quebrar”; cobrarle cinco años de utilidades y echarlo del país. En juego está una fortuna construida durante más de cuatro décadas. Si el cobro es político por enfrentarse a funcionarios, a Morena y a Sheinbaum, seguro que sus empresas cambiarán de manos. El tema encenderá las redes sociales y a la disidencia. Salinas puede tener información delicada para el grupo en el poder, es inteligente y la 4T sabe que puede convertirse en un dolor de cabeza, aún sin televisora, banco, servicios de comunicación y motos. Pronto sabremos el desenlace.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...