Perspectiva: Visas, Cuba, petróleo y Juan Ramón de la Fuente
Su dignidad como canciller no debe usarse para defender lo indefendible como las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Estados Unidos responde con sanciones a políticos mexicanos porque algo no le gusta de su conducta. Pueden ser sospechas de ligas con grupos criminales, negocios oscuros desde el poder o cuentas y propiedades de origen inexplicable en su territorio. Reuters fue la agencia de noticias que utilizó el Departamento de Estado para anunciar que a 50 personas se les había cancelado su visado.
Sospechamos que debieron ser gente muy importante en México. El martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio. El comunicado del gobierno mexicano es de cajón: verán la cooperación en la seguridad fronteriza, el combate al narcotráfico y al crimen organizado y la migración. Lo que no mencionaron fue el tema de las visas canceladas, un tema que podría ser explosivo si alguien ventila los nombres de los políticos afectados.
No podemos decir que hayan “llamado a cuentas” al doctor De la Fuente, quien fuera representante en México ante la ONU en Nueva York. Hay temas muy espinosos para las relaciones con el vecino; uno que no se menciona es el apoyo constante de México a Cuba. Según información de MCCI, enviamos tres mil millones de dólares en petróleo a la isla. Todo a través de una subsidiaria de Pemex.
No entendemos. El desastre del modelo comunista ha empobrecido tanto a los cubanos que apenas tienen un ingreso de 3 mil dólares por habitante. En su miseria, solo producen unos 30 mil millones de dólares al año, ni el azúcar les alcanza. Un millón de jóvenes huyeron desde la pandemia; la “ayuda” de México no es solidaria porque prolonga la agonía.
Marco Rubio debe estar molesto con ese tema, qué decir de Donald Trump. El silencio de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ante el premio Nobel entregado a María Corina Machado puede interpretarse como un reconocimiento a Nicolás Maduro. Otro error. Los múltiples temas de nuestra relación no pueden estar desalineados de la política continental de Estados Unidos, si nos embarga diésel y gasolina so pretexto de que la estamos tirando en Cuba, el gobierno de Morena entraría en crisis. ¿Qué necesidad de alinearnos con dictadores? ¿Qué les debemos o qué valores vemos en estos autócratas bananeros? Además Trump autorizó a la CIA entrar en Venezuela para derrocar a Maduro. Esa es su meta y es muy tenaz.
La última reflexión es sobre un hombre brillante que ha sido opacado por las políticas de Morena. Juan Ramón de la Fuente es un psiquiatra que tuvo una actuación extraordinaria como secretario de Salud con Ernesto Zedillo, luego fue un reconocido rector de la UNAM. Alguien que la llevó a los mejores lugares académicos entre las universidades latinoamericanas. Pero, ¿qué hacía en Nueva York cuando el país vivió su peor momento con la pandemia de COVID? ¿Cómo pudo ubicarse del lado de Hugo López-Gatell y de Andrés Manuel López Obrador cuando su ignorancia e incompetencia cobraron cientos de miles de vidas?
¿Por qué calló cuando todos los ex secretarios de Salud se unieron para sugerir decisiones colegiadas ante la tragedia? Nos daría pena ajena que fuera a defender a políticos como Adán Augusto López, en el caso de que estuviera en la lista de los 50. Su dignidad como canciller no debe usarse para defender lo indefendible como las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Vale.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.