México se prepara para la "Luna de Sangre", el único eclipse visible del 2025
Podrá observarse en su máximo esplendor alrededor de las 12:30 de la noche.
Durante la madrugada del viernes 14 de marzo, México será testigo del único eclipse lunar visible en el país este 2025. El fenómeno astronómico, conocido como "Luna de Sangre" por el tono rojizo que adquiere el satélite natural, ha generado gran expectativa entre los entusiastas de la astronomía.
Según Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia, el eclipse lunar total podrá observarse en su máximo esplendor alrededor de las 12:30 de la noche (hora del Centro de México). "La luna, justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante", explicó en entrevista con la agencia EFE.
El experto destacó que los eclipses lunares han estado envueltos en mitos y leyendas a lo largo de la historia, pero aclaró que no representan malos augurios ni riesgos para la salud.
"Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro. En este caso, la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, y debido a las propiedades de la luz y la atmósfera, sólo la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte característico", detalló Manríquez.
Este eclipse lunar será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, una réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes. Considerado la primera computadora analógica del mundo, este dispositivo fue recreado por investigadores de la Universidad de Sonora.
Para los amantes de la astronomía, el próximo eclipse lunar visible en México será parcial, el 3 de marzo de 2026. En cuanto a los eclipses solares, el país tendrá que esperar hasta el 30 de marzo de 2052 para presenciar otro eclipse total de Sol.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.